El invierno del dibujante, de Paco Roca. es una buena recreación de la España de fines de los años cincuenta, de la vida de los dibujantes de aquella época y del mundo editorial marcado por el dominio de Bruguera. Trabajo bien documentado, que adopta tonos pastel en el color, que cambian según las estaciones del año en que transcurre la historia. Un mundo de frustración de algunos de los dibujantes por la censura o la falta de expectativas ante la Dictadura, de sobreexplotación de su trabajo y enajenación de su obra, de censura...
Pero es también una época que provoca nostalgia en los amantes de los tebeos, de tiradas millonarias, de personajes que mezclaban ingenuidad, ingenio y absurdo, de grandes creadores, de esperar de niños el domingo para poder comprar un Pumby, un Tío Vivo o un Mortadelo...
Hay algunas coincidencias temáticas y de personajes con la reciente película sobre Vázquez, que no perjudican, que creo que se complementan bien.
lunes, 29 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
De mano en mano, de Emilio Ruiz y Ana Miralles
De mano en mano, de Emilio Ruiz y Ana Miralles, es un cómic simpático, que aprovecha las peripecias de un billete de veinte euros para contarnos las vidas de aquellos por cuyas manos pasa, fijándose sobre todo en personajes solitarios, de economía modesta o excluidos. Así también nos muestra algunos espacios ciudadanos: el barrio, la calle, el bar, parque, el arrabal, su vida cotianiana, sus márgenes. Lectura por tanto rápida y agrabable, muy bien dibujada.
martes, 23 de noviembre de 2010
Asterios Polyp, de David Mazzucchelli


A la vez que vamos conociendo su vida, su fracaso con su pareja, su narcisismo, su carácter a veces cínico y sus opiniones sobre el mundo, el arte, la arquitectura o el diseño, la obra juega con distintas técnicas de expresión, que hacen disfrutar al lector.La edición da gusto tenerla, desde la encuadernación, el color...
Además, es curioso ver cómo Asterios en su nueva vida se sabe documentar en la biblioteca para hacerse mecánico o para convertir en solar un viejo coche. Actividades a través de las cuales logra reencontrarse, volver a tener deseos, esforzarse por ellos, volver a empezar.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Magasin général, de Loisel y Tripp, y color de F. Lapierre (volúmenes 1 a 5)
Este lectura la debo a una recomendación del personal de la comicteca de la Biblioteca Regional de Murcia. Una historia prevista inicialmente para tres volúmenes y que quizás acabe en el sexto o continúe, si los autores siguen imaginando aventuras y desventuras de los vecinos de un pequeño pueblo de Quebec en los años veinte del siglo pasado.
Comienza con la joven Marie, que enviuda prematuramente y se hace cargo del almacén del pueblo, lugar de paso y centro de las vidas de los habitantes del pueblo. La historia continuará con la llegada de Serge, un viajero y cocinero que revoluciona al pueblo y a Marie. Los cotilleos, los prejuicios, el amor...Y muchas cosas más, contadas con cariño y con encanto.
Una cosa que destacan los autores de este cómic es la capacidad para colaborar que han tenido, y que ha hecho que el dibujo ágil de uno con la calidez del otro. La sintonía entre ambos está haciéndoles disfrutar con la historia y alargarla, pues en el quinto la chica se marcha del pueblo a Montreal y no sabemos a todo lo que ello conducirá. Así que esperaremos la publicación del próximo volumen.
Comienza con la joven Marie, que enviuda prematuramente y se hace cargo del almacén del pueblo, lugar de paso y centro de las vidas de los habitantes del pueblo. La historia continuará con la llegada de Serge, un viajero y cocinero que revoluciona al pueblo y a Marie. Los cotilleos, los prejuicios, el amor...Y muchas cosas más, contadas con cariño y con encanto.
Una cosa que destacan los autores de este cómic es la capacidad para colaborar que han tenido, y que ha hecho que el dibujo ágil de uno con la calidez del otro. La sintonía entre ambos está haciéndoles disfrutar con la historia y alargarla, pues en el quinto la chica se marcha del pueblo a Montreal y no sabemos a todo lo que ello conducirá. Así que esperaremos la publicación del próximo volumen.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Bibliotecaris de paper: fanzine de cómic de tema bibliotecario
Por ahora tienen cinco títulos publicados que podéis leer en iussu y un perfil en Facebook que ha superado los trescientos seguidores.
Enhorabuena y que crezca, la profesión da mucho para el humor y siempre agrada ver reflejado el día a día de un modo amable.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Sky Hawk, de Jiro Taniguchi
Aventuras en el marco de una historia con final conocido, que da gusto leer entre los paisajes dibujados con la maestría de siempre. Desde la resistencia y la victoria contra Custer a la adopción de una niña india, la vivencia de la fiebre del oro, la enseñanza del jiu jitsu a los sioux... y muchas más cosas en esta nueva obra de nuestro prolífico autor.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Los viajes de Juan sin Tierra, de Isusi: En tierra de los Sin Tierra

Este volumen cierra el círculo de un viaje desde Chiapas a Brasil que habrá tenido al final también mucho de viaje interior, de conocimiento y reconciliación del protagonista consigo mismo y con los demás.
Procesos que acaban ayudando a cada uno a ser él mismo y además diferentes por lo vivido. El amor, la amistad y el reconocimiento de los otros están presentes a lo largo del camino que no era sólo la búsqueda del amigo perdido y añorado.
La edición de un volumen integral de esta obra será un buen regalo para cualquier biblioteca.
Los viajes de Juan sin Tierra, de Isusi: La pipa de Marcos, la Isla de nunca jamás, Río Loco


La búsqueda comienza en Chiapas y continúa por Guatemala y Nicaragua en el segundo volumen, La isla de nunca jamás que tiene también la referencia de Peter Pan o el Principito: un mundo de colores y texturas densos e intensos que se resiste a crecer. Del lago Atitlan y sus pequeñas poblaciones artesanas en transformación por el turismo y Nicaragua se llega en el tercer volumen, Río Loco, hasta Ecuador y la selva amazónica, donde es fácil enloquecer. En éste nos acerca el autor a problemática de las comunidades indígenas aisladas o voluntariamente en los márgenes.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La metamorfosis de Kafka , ilustrada por Peter Kuper, en una estupenda versión en cómic de esta obra maestra de la Literatura universal....
-
La vida secreta de los árboles es la versión gráfica de la obra del agente forestal Peter Wohlleben, adaptado por Fred Bernard y dibujado m...