lunes, 25 de abril de 2011
El señor Cocodrilo está muerto de hambre, de Sfar
Agencia de viajes Lemming, de José Carlos Fernandes



sábado, 23 de abril de 2011
La huella de Lorca, de Carlos Hernández y El Torres

El hilo conductor que refleja el tono del relato es el de Alfonsito, padre del dibujante, que siendo niño conoció y admiró a Federico, y que al comenzar la guerra abandonó Granada por decisión de su familia, falangista. Setenta y cinco años después, su hijo recrea la vida de Lorca incorporando los recuerdos y el punto de vista de su ya mayor padre...
La obra refleja cierta tristeza por la percepción del cainismo que parecería un sino granadino, la falta de reconocimiento a la cultura o la incomprensión de la ciudad hacia su ilustre hijo.
Mi mamá está en América y ha conocido a Buffalo Bill, de Jean Regnaud y Émile Bravo
La imaginación del niño, sus miedos, los mensajes de familiares o amigos... se van articulando para hacernos comprender la situación y cómo la vive el muchacho, logrando un entrañable retrato de la infancia y las pérdidas...
miércoles, 20 de abril de 2011
Viva la vida, de Baudoin y Troubs: La esperanza en Ciudad Juárez



Por eso iban pidiendo a sus protagonistas que les dejaran dibujarlas, les contaran su historia y sobre todo les dijeran cuál era su sueño, sus deseos para la vida. Regalaban los retratos pero iban llenándose de las historias de los habitantes de esta ciudad maldita, en la que a pesar de la violencia se mantiene la esperanza.
Y la esperanza son también las bibliotecas. Baudoin cuenta cómo funciona una biblioteca infantil creada por una familia para enseñar a leer y contar cuentos a los niños de un barrio marginal de la ciudad.
Baudoin se me mostró con un gran maestro, de mirada vivaracha y sonrisa franca, de apariencia frágil pero con la fortaleza que da la pasión por su trabajo y disfrutar haciéndolo.
Una fotografía mientras dibujaba en su master class:
lunes, 11 de abril de 2011
De perros y huesos, de Colo
De perros y huesos, de Colo, es una agradable sorpresa. Un relato negro con todos los ingredientes y la atmósfera propia del género: asesinos, policías corruptos, drogadictos y camellos, perdedores..., marcados por un destino que les es difícil trastocar. Muy bien construido y dibujado, lo he tenido que leer de un tirón.
Fue ganador del premio de cómic de la editora.
Fue ganador del premio de cómic de la editora.
miércoles, 6 de abril de 2011
Una historia popular del Imperio Americano

Como cómic es muy denso. El esfuerzo por sintetizar una historia de 200 años da lugar a una obra de lectura árdua, pero enormemente instructiva, por lo que merece la pena leerla.
Pero para saber mucho más, leer la reseña de La Cárcel de papel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La metamorfosis de Kafka , ilustrada por Peter Kuper, en una estupenda versión en cómic de esta obra maestra de la Literatura universal....
-
La vida secreta de los árboles es la versión gráfica de la obra del agente forestal Peter Wohlleben, adaptado por Fred Bernard y dibujado m...