Con el sexto volumen acaban por ahora las tragicómicas aventuras de Aya de Yopougon. La autora logra dar un giro afortunado a casi todas las historias para que los enredos se deslíen y acabemos contentos. Una serie que me ha gustado y he seguido por su tono amable, su colorido y su tratamiento realista e irónico de la vida en Costa de Marfil. Los cambios sociales, las aspiraciones de los jóvenes, la pervivencia del machismo, la corrupción y el abuso, la innmigración, la vivencia de la homosexualidad, la relaciones en las familias... se nos cuenta y se denuncia, dejándose patentes y en ridículo.
Quizás en la vida real no acaben tan bien las historias que nos cuenta Marguerite Abouet y Clément Oubrerie, pero en su cómic nos dejan el buen sabor de la esperanza. Al fin y al cabo, Abouet se reconoce entusiasta de las bibliotecas y transformada en su infancia por ellas.
martes, 21 de junio de 2011
domingo, 12 de junio de 2011
Los Borgia, 4. Todo es vanidad, de Manara y Jodorowski
Con este volumen final de Los Borgia, titulado Todo es vanidad, Manara y Jodorowski terminan su recreación de la historia de esta familia valenciana que produjo Papas y príncipes en la Italia del Renacimiento.
Al margen de la autenticidad de lo que nos cuentan, el dibujo espléndido de Manara y el imaginacíón de Jodorowski consiguen completar una historia espectacular, deslumbrante, llena de colorido. Pero a la vez llena de exageraciones, lo que hace que el cómic acabe siendo mucho más gore o humorístico que histórico.
En este volumen hasta Leonardo es sometido a la voluntad de César Borgia, mientras Alejandro VI sodomiza a Savonarola mientras lo asesina sobre una cama de tortura y Lucrecia da a luz un bebé con dos cabezas... Todo un retrato de esta considerada la primera gran familia criminal de la historia, que nos ha costado unos cuatro años ver publicada complementamente.
Al margen de la autenticidad de lo que nos cuentan, el dibujo espléndido de Manara y el imaginacíón de Jodorowski consiguen completar una historia espectacular, deslumbrante, llena de colorido. Pero a la vez llena de exageraciones, lo que hace que el cómic acabe siendo mucho más gore o humorístico que histórico.
En este volumen hasta Leonardo es sometido a la voluntad de César Borgia, mientras Alejandro VI sodomiza a Savonarola mientras lo asesina sobre una cama de tortura y Lucrecia da a luz un bebé con dos cabezas... Todo un retrato de esta considerada la primera gran familia criminal de la historia, que nos ha costado unos cuatro años ver publicada complementamente.
Saltar el muro, de Maximilien Le Roy
Saltar el muro, de Maximilien Le Roy, es un cómic en el que el autor dibuja y cuenta la vida de un amigo palestino, Mahmoud, al que conoce en un viaje a la Cisjordania. Una vida marcada por la construcción del vergonzoso muro hizo Israel para encerrar y limitar el movimiento de los que se de modo genérico se atribuye la condición terrorista. Mahmoud va contándose y rememorando las circunstancias de su historia. Adopta un tono pacifista pero frustrado, dolorido por las injusticias sufridas, la impotencia, los prejuicios, la reclusión y vigilancia tras el muro, la expropiación de su tierra para la construcción de colonias, y de buena parte de su vida.
domingo, 5 de junio de 2011
Por el imperio III: La fortuna, de Merwan y Bastien Vivès
Entre los descubrimientos, una biblioteca de libros comidos por gusanos bibliófagos y mapas que muestran que lo desconocido ya fue dibujado.
Llorarás donde nadie te vea, de Miguel Fuster
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La metamorfosis de Kafka , ilustrada por Peter Kuper, en una estupenda versión en cómic de esta obra maestra de la Literatura universal....
-
La vida secreta de los árboles es la versión gráfica de la obra del agente forestal Peter Wohlleben, adaptado por Fred Bernard y dibujado m...