Por tanto se unen para ser homenajeados en el cómic el amor a la naturaleza y su observación, a la poesía, y en general a la vida y a la capacidad para perseverar en un objetivo de las personas que así dan sentido a su recorrido. Con ello, Taniguchi produce una serie de historias muy coherentes con su estilo y sensibilidad.
domingo, 10 de junio de 2012
Furari, de Jiro Taniguchi
Por tanto se unen para ser homenajeados en el cómic el amor a la naturaleza y su observación, a la poesía, y en general a la vida y a la capacidad para perseverar en un objetivo de las personas que así dan sentido a su recorrido. Con ello, Taniguchi produce una serie de historias muy coherentes con su estilo y sensibilidad.
Muy del estilo de "El caminante", no? Es el que más me gusta de Taniguchi, así que me haré con este lo más rápido posible :-)
ResponderEliminarEso es, podría equipararse a El caminante, si bien en este caso se recorren muchos ambientes llenos de gente, o aparecen aspectos personales como la posición de su pareja frente a esta actividad tan "independiente" del protagonista... Espero que no te defraude, la publicación recopila distintas historias que se fueron publicando en una revista como una serie, cada una titulada por el nombre del animal -milano, gato, elefante...- que se observa o aparece en el capítulo. O en algún caso por otro elemento natural que se observa: rayo, lluvia, luna... Yo creo que es fiel a su estilo y en ese sentido no puede defraudar, porque nos da en cierto modo lo que esperamos. Saludos!
ResponderEliminarEs una maravilla; mas interesante por la época que trata que el caminante.
ResponderEliminarSaludos
Lo acabo de leer y es una maravilla. 100% recomendable
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarLo he leído esta semana y me ha encantado.
ResponderEliminar