Albert contra Albert, de Arnau Sanz, es un cómic en el que el autor nos cuenta la relación con su padre, afectado de trastorno bipolar.
La obra logra transmitir una sensación de sinceridad absoluta por la naturalidad, el tono y el dibujo con el que se nos relatan momentos y episodios de la vida del padre, desde la perspectiva del Arnau adulto o niño. De forma contenida, no afectada, casi parca en palabras pero descarnada y enormemente expresiva.
Un inicio en el LSD en la adolescencia, una ruptura de pareja siendo
Arnau pequeño, una relación desafortunada, el alcoholismo triste, las deudas o el trastorno bipolar
del padre acaban en una situación en que los abuelos (que conocimos en Llavaneres)
han de acoger a Albert, y el hijo Arnau, con 27 años, deberá
responsabilizarse del control de los gastos para evitar la ruina
familiar.
La obra conmueve porque nos trasmite a un protagonista conmovido, golpeado por la situación del padre. Reencontrarse con el padre y con uno mismo en estas circunstancias
debió suponer un proceso de maduración y de ampliación del punto de
vista de la vida, y eso es algo con lo que todo lector empatiza. Nos emociona el dolor de la familia y el ejercicio de contárnoslo, y nos lleva a la introspección.
Es una
historia que nos contó también El día de la Victoria desde el punto de vista del hijo, o en Majareta desde el de la propia persona afectada por el trastorno bipolar. Para saber más sobre este tipo de temáticas en el cómic actual hay que recomendar el libro de Inés González Cabeza Imágenes de la enfermedad en el cómic actual, publicado por la Universidad de León.
martes, 30 de julio de 2019
domingo, 28 de julio de 2019
Pessoa y Cía., de Laura Pérez Vernetti
Pessoa y Cía., de Laura Pérez Vernetti es un acercamiento a la vida del gran escritor portugués a través de sus heterónimos: Alberto Caeiro, Álvaro de Campos, Bernardo Soares o Ricardo Reis. Con el expresivo dibujo de la autora entramos en fragmentos de distintas obras de Pessoa que nos sumergen en el universo del portugués.
lunes, 22 de julio de 2019
La muñequita de papá, de Debbie Drechsler
La muñequita de papá, de Debbie Drechsler, reúne historias semi-autobiográficas de infancia y juventud de la protagonista, Lily. Se nos cuenta desde el principio de forma explícita lo más terrible: las repetidas violaciones realizadas por el padre sobre su hija. Desde ahí nos introduce, a través de anécdotas de la vida diaria de la niña, en su dolor, en su inseguridad, en su frustración, en su temor. La niña emitirá señales no percibidas por la madre, o peor aún, obviadas en el caso ser conocedora impotente del incesto: la forma de comer, las relaciones con algunos compañeros de clase y el rechazo, los dolores de estómago, los esfuerzos por no quedarse sola en casa con el padre....
Y aquí una reflexión magnífica de Manuel Barreto en Tebeosfera: "sólo en historieta podría aventurarse un creador a ser tan explícito (resultaría inmoral el uso de modelos o actores infantiles, y también fuera de toda ética mostrar este cuadro en animación o videojuegos). Esto convierte al cómic en un medio distinto, con otras posibilidades de representación de las que otros carecen o no pueden usar... Evidentemente no hablamos de una historieta pornográfica. El incesto es dibujado aquí como denuncia y nunca un acto sexual estuvo más lejos de la excitación".
El fin es la denuncia de esta violencia sexual tan destructora de la infancia, generadora de una tristeza infinita que se manifiesta en muchas de las historias, que abundan en la crítica de otros muchos aspectos de la vida actual. Una lectura impresionante y conmovedora.
Y aquí una reflexión magnífica de Manuel Barreto en Tebeosfera: "sólo en historieta podría aventurarse un creador a ser tan explícito (resultaría inmoral el uso de modelos o actores infantiles, y también fuera de toda ética mostrar este cuadro en animación o videojuegos). Esto convierte al cómic en un medio distinto, con otras posibilidades de representación de las que otros carecen o no pueden usar... Evidentemente no hablamos de una historieta pornográfica. El incesto es dibujado aquí como denuncia y nunca un acto sexual estuvo más lejos de la excitación".
El fin es la denuncia de esta violencia sexual tan destructora de la infancia, generadora de una tristeza infinita que se manifiesta en muchas de las historias, que abundan en la crítica de otros muchos aspectos de la vida actual. Una lectura impresionante y conmovedora.
sábado, 20 de julio de 2019
Noticias de pintores, de María Luque
Noticias de pintores, de María Luque, nos presenta un punto de vista alternativo de una serie de artistas, contándonos anécdotas y aspectos poco conocidos de los mismos. No sabemos el criterio de selección de quienes aparecen ni de lo que se nos cuenta de ello, pero forman un collage muy simpático y con un punto de ironía sobre la historia del arte. Es un acercamiento a la conexión inseparable entre arte y vida, elaborado a través de un estudio de los aspectos más personales o de la vida cotidiana en las biografías de quienes protagonizan el libro. Al final la anécdota y lo más sencillo tiene un carácter muy revelador, y es un ejemplo de la capacidad expresiva de la autora tras un trabajo realizado en y con las bibliotecas.
Bibliotecas como la del Museo Nacional de Bellas Artes argentino, en la que las bibliotecarias, a las que se escucha elegir el menú de mediodía, dan sus mejores recomendaciones después de comer y los pájaros carpintero son augurio de buen agüero.
Bibliotecas como la del Museo Nacional de Bellas Artes argentino, en la que las bibliotecarias, a las que se escucha elegir el menú de mediodía, dan sus mejores recomendaciones después de comer y los pájaros carpintero son augurio de buen agüero.
martes, 16 de julio de 2019
Yogur con mermelada o cómo mi madre se hizo libanesa, de Lena Merhej
En Yogur con mermelada o cómo mi madre se hizo libanesa, de Lena Merhej, la autora reúne un conjunto de historias principalmente sobre su madre, una médica alemana que en los setenta va a vivir al Líbano, desarrollando su actividad social y profesional, así como su vida familiar en el país.
La obra permite ver cómo se van produciendo con naturalidad los intercambios culturales y la permeabilidad de las costumbres de la familia, en un marco en el que no se omiten las dificultades producidas por la matanza realizada por la Falange Cristiano Libanesa con el apoyo del ejército de Israel en los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila, en el Beirut Oeste.
Comer el yogur con mermelada en lugar de con pepino rallado o hacer un pastel de manzana con ingredientes exóticos forman parte de esos detalles de cómo la cocina nos acerca y representa esa capacidad de encuentro.
La inspiración de la biblioteca no está ausente en este simpático cómic:
La obra permite ver cómo se van produciendo con naturalidad los intercambios culturales y la permeabilidad de las costumbres de la familia, en un marco en el que no se omiten las dificultades producidas por la matanza realizada por la Falange Cristiano Libanesa con el apoyo del ejército de Israel en los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila, en el Beirut Oeste.
Comer el yogur con mermelada en lugar de con pepino rallado o hacer un pastel de manzana con ingredientes exóticos forman parte de esos detalles de cómo la cocina nos acerca y representa esa capacidad de encuentro.
La inspiración de la biblioteca no está ausente en este simpático cómic:
Dos monedas, de Núria Tamarit
Dos monedas, de Núria Tamarit, es una historia sobre el descubrimiento de la realidad africana y la riqueza de su cultura, a través de los ojos de una adolescente que viaja a Senegal con su madre. Con un dibujo muy colorido y un estilo que podría verse como naif se nos cuenta la experiencia con convivir con la población local para construir una biblioteca en un pueblo senegalés de agricultores y pescadores. En el proceso se cuestionan algunos tópicos, se aprende a apreciar la belleza y la generosidad en la vida más sencilla de la población local y, cómo no, la protagonista va logrando desprenderse un poco de la dependencia del móvil.
Este cómic está contado de una forma muy amable y transmite un mensaje de respeto hacia la cultura africana, en el que no se omite las dificultades económicas pero se intenta mostrar también su riqueza: más solidaria, menos competitiva, más cercana a una sabiduría heredada.
Este cómic está contado de una forma muy amable y transmite un mensaje de respeto hacia la cultura africana, en el que no se omite las dificultades económicas pero se intenta mostrar también su riqueza: más solidaria, menos competitiva, más cercana a una sabiduría heredada.
domingo, 14 de julio de 2019
El vals del gulag, de Denis Lapière y Rubén Pellejero
El vals del gulag, de Denis Lapière y Rubén Pellejero, es una historia terriblemente dura en la que sin embargo también aflora un momento de suma humanidad.
Una mujer va en busca de su esposo Viktor, deportado injustamente a Siberia, cuando no regresa tras una liberación masiva tras la muerte de Stalin.
La búsqueda de la mujer mostrará el horror de la vida en el gulag, y llegará a conocer las razones por las que su marido no volvió; su generosidad extraordinaria logrará superar el destino más previsible de los protagonistas.
Al contarnos esta historia ahora recuperada en una nueva edición, los autores logran emocionar.
Una mujer va en busca de su esposo Viktor, deportado injustamente a Siberia, cuando no regresa tras una liberación masiva tras la muerte de Stalin.
La búsqueda de la mujer mostrará el horror de la vida en el gulag, y llegará a conocer las razones por las que su marido no volvió; su generosidad extraordinaria logrará superar el destino más previsible de los protagonistas.
Al contarnos esta historia ahora recuperada en una nueva edición, los autores logran emocionar.
Jonas Fink: una vida interrumpida, de Vittorio Giardino
Jonas Fink: una vida interrumpida, de Vittorio Giardino, es la edición integral de la historia de la resistencia de un librero de Praga durante el régimen comunista. Se trata de una novela de formación, ambientada en una etapa social y política muy dura en Checoslovaquia, la que abarca aproximadamente cuarenta años entre 1950 y 1990.
El régimen de mayoría comunista que se instaura poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, condicionado por la Unión Soviética de Stalin, marca la vida de los protagonistas. Jonás verá cómo su padre es depurado y confinado arbitrariamente y junto con su madre vive una adolescencia de penurias y persecución política en la que se hace casi imposible el estudio, el trabajo, la libertad de pensamiento o la iniciación amorosa. El cómic recorre su juventud como librero, el desarrollo de su voluntad política, el crecimiento junto a un grupo de amigos intelectuales, su amor imposible, la esperanza vivida durante la frustrada Primavera de Praga, la huida forzada y acaba mostrándonos el retorno a la ciudad tras la caída del Muro de Berlín.
Toda una vida que se nos cuenta con emoción, mostrando la pasión y las dificultades de los personajes en una sociedad tan autoritaria, marcada por las delaciones y el miedo a la arbitrariedad. Un cómic bien estructurado, con una estupenda línea clara, bien documentado y al que el autor afirma haber dedicado veinte años, con el deseo de homenajear y recordar a las muchas personas que tras sufrir la guerra contra el nazismo fueron también víctimas de un régimen dictatorial hasta el absurdo.
El régimen de mayoría comunista que se instaura poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, condicionado por la Unión Soviética de Stalin, marca la vida de los protagonistas. Jonás verá cómo su padre es depurado y confinado arbitrariamente y junto con su madre vive una adolescencia de penurias y persecución política en la que se hace casi imposible el estudio, el trabajo, la libertad de pensamiento o la iniciación amorosa. El cómic recorre su juventud como librero, el desarrollo de su voluntad política, el crecimiento junto a un grupo de amigos intelectuales, su amor imposible, la esperanza vivida durante la frustrada Primavera de Praga, la huida forzada y acaba mostrándonos el retorno a la ciudad tras la caída del Muro de Berlín.
Toda una vida que se nos cuenta con emoción, mostrando la pasión y las dificultades de los personajes en una sociedad tan autoritaria, marcada por las delaciones y el miedo a la arbitrariedad. Un cómic bien estructurado, con una estupenda línea clara, bien documentado y al que el autor afirma haber dedicado veinte años, con el deseo de homenajear y recordar a las muchas personas que tras sufrir la guerra contra el nazismo fueron también víctimas de un régimen dictatorial hasta el absurdo.
viernes, 12 de julio de 2019
Los cuentos de la niebla, de Laura Suárez
Los cuentos de la niebla, de Laura Suárez, es una prometedora primera obra que recrea cuatro leyendas sobre la muerte y sus misterios. Conocidas a través de su abuela, son a su vez un testimonio antropológico heredado de la Galicia rural de primeros del siglo pasado. Historias muy bien contadas y dibujadas en las que se logra una atmósfera oscura e inquietante muy acorde a lo que se cuenta.
Leo también el cómic como un homenaje a la abuela de la autora y a las personas mayores que dedicaban tiempo a la transmisión oral de estas historias, a la capacidad de contar y de escuchar hablar de ánimas, de meigas o de los que podían ver la muerte. Deberíamos preguntarnos también por qué esa necesidad de transmitir y enseñar el miedo, pero esa es otra historia.
Leo también el cómic como un homenaje a la abuela de la autora y a las personas mayores que dedicaban tiempo a la transmisión oral de estas historias, a la capacidad de contar y de escuchar hablar de ánimas, de meigas o de los que podían ver la muerte. Deberíamos preguntarnos también por qué esa necesidad de transmitir y enseñar el miedo, pero esa es otra historia.
Soldados de Salamina de Javier Cercas, dibujado por José Pablo García
Soldados de Salamina de Javier Cercas, dibujado por José Pablo García, es la concienzuda versión gráfica de la novela sobre cómo un soldado de la República permitió la huida del falangista Rafael Sánchez Mazas cuando se escapaba de un fusilamiento al final de la Guerra Civil.
Como en la novela de Cercas, se nos cuenta y contextualiza tanto el hecho que desencadena la historia como el proceso que sigue el escritor para profundizar en lo ocurrido, tanto en la vida de Sánchez Mazas como en la del soldado republicano anónimo y sus posibles motivaciones para ese instante heroico de perdón.
Esta estructura ayuda al lector a identificarse con las reflexiones y dudas del narrador, que en su buena disposición puede acabar adoptando cierta ambigüedad en los planteamientos morales y políticos e ir conduciendo a una equidistancia que no creemos que esté justificada por los hechos históricos.
En todo caso, el relato es creíble y el tono facilita la empatía de muchos de los lectores. El discutible argumento es que aunque el personaje fuera un destacado líder falangista que impulsó este movimiento fascista en España, la persona detrás fue un escritor tradicionalista movido inicialmente por sus ideales y que acabó siendo un aristócrata más bien desencantado y taciturno. Si sobrevivió a la Guerra fue gracias a un republicano que bien pudo ser como el Miralles que cierra la obra de Cercas: un buen hombre quien tras pasar por el exilio y entrar en París heroicamente con La Novena, envejece en soledad en una residencia de ancianos francesa.
En la novela, el escritor protagonista -el propio Javier Cercas- pasa por la Biblioteca de Cataluña para leer las obras de Sánchez Mazas, y José Pablo García recoge estupendamente su Sala.
Como en la novela de Cercas, se nos cuenta y contextualiza tanto el hecho que desencadena la historia como el proceso que sigue el escritor para profundizar en lo ocurrido, tanto en la vida de Sánchez Mazas como en la del soldado republicano anónimo y sus posibles motivaciones para ese instante heroico de perdón.
Esta estructura ayuda al lector a identificarse con las reflexiones y dudas del narrador, que en su buena disposición puede acabar adoptando cierta ambigüedad en los planteamientos morales y políticos e ir conduciendo a una equidistancia que no creemos que esté justificada por los hechos históricos.
En todo caso, el relato es creíble y el tono facilita la empatía de muchos de los lectores. El discutible argumento es que aunque el personaje fuera un destacado líder falangista que impulsó este movimiento fascista en España, la persona detrás fue un escritor tradicionalista movido inicialmente por sus ideales y que acabó siendo un aristócrata más bien desencantado y taciturno. Si sobrevivió a la Guerra fue gracias a un republicano que bien pudo ser como el Miralles que cierra la obra de Cercas: un buen hombre quien tras pasar por el exilio y entrar en París heroicamente con La Novena, envejece en soledad en una residencia de ancianos francesa.
En la novela, el escritor protagonista -el propio Javier Cercas- pasa por la Biblioteca de Cataluña para leer las obras de Sánchez Mazas, y José Pablo García recoge estupendamente su Sala.
Línea editorial, de Arnau Sanz
Línea editorial, de Arnau Sanz, es el relato de la lucha de una autora por publicar uno de sus cómic, y la frustración que produce los reiterados rechazos. Sin embargo, y sin saber muy bien de dónde surge, permanece la voluntad de continuar intentándolo, en un proceso que lleva a preguntarse por qué es el éxito y cómo llega o no, tanto en el mundo del cómic como en la vida en general