¡Kota, ven!, de Takashi Murakami, es un cómic entrañable sobre las anécdotas de la vida diaria de la familia del autor con su perro. Lo más intrascendente, que se puede convertir en una lectura decisiosa: refleja el bienestar que puede derivarse de convivir con una mascota, cuidarla entre todos los integrantes de la familia, preocuparse de jugar con ella o de sus pequeñas incidencias. En este caso se trata de un shiba inu que es acogido por el dibujante -a pesar de su alergía- que ya nos hizo emocionar con El perro enamorado de las estrellas y El pájaro azul, y que construye de nuevo una obra llena de ternura y humor que lo hace uno de nuestros autores preferidos.
La convivencia con Kota se nos cuenta a través de capítulos breves que reflejan la evolución del perro y de sus relaciones con los demás miembros de la familia, combinando de forma muy divertida el punto de vista de Murakami con el que es supuestamente el del propio perro.
martes, 31 de diciembre de 2019
sábado, 28 de diciembre de 2019
Los entusiastas, de Brecht Evens
Los entusiastas, de Brecht Evens, es un cómic en el que se habla con ironía del sentido del arte contemporáneo y el proceso de creación artística.
Iremos conociendo a un grupo de artistas aficionados que se propone programar en su pueblo un gran encuentro de arte con la aspiración de convertirlo en una Bienal, y para realizar el evento invitarán a un creador relativamente consagrado esperando que contribuya a avalar e impulsar el proyecto. Este les propondrá realizar un gran gnomo de diez metros como obra de arte colectiva, tarea a la que se dedicarán con entusiasmo, mientras el artista reconocido en realidad se desenvuelve entre lo didáctico, lo patético, el voluntarismo y la pedantería. Me quedo con su propuesta didáctica: "el cometido del artísta es desplazar continuamente los límites de su percepción, y a continuación traducir sus percepciones lo más claramente posible, para que el público pueda entenderlo".
Va configurándose así lo que me parece una sátira -no exenta de ternura- sobre el grupo y las relaciones humanas: la evolución de los preparativos, las discusiones o reflexiones sobre la creación artística más auténticas o pretenciosas -como terapia, como compromiso, como diversión o el sentido de esa figura de cartón piedra en el bosque.
La obra destaca por la brillantez con la que se desarrolla lo visual, la composición, el colorido, la riqueza de la acuarela usada de modo muy original, con un color para cada uno de los artistas. Entre el artista profesional y el artista aficionado, creo que Evens toma partido por el más auténtico.
Iremos conociendo a un grupo de artistas aficionados que se propone programar en su pueblo un gran encuentro de arte con la aspiración de convertirlo en una Bienal, y para realizar el evento invitarán a un creador relativamente consagrado esperando que contribuya a avalar e impulsar el proyecto. Este les propondrá realizar un gran gnomo de diez metros como obra de arte colectiva, tarea a la que se dedicarán con entusiasmo, mientras el artista reconocido en realidad se desenvuelve entre lo didáctico, lo patético, el voluntarismo y la pedantería. Me quedo con su propuesta didáctica: "el cometido del artísta es desplazar continuamente los límites de su percepción, y a continuación traducir sus percepciones lo más claramente posible, para que el público pueda entenderlo".
Va configurándose así lo que me parece una sátira -no exenta de ternura- sobre el grupo y las relaciones humanas: la evolución de los preparativos, las discusiones o reflexiones sobre la creación artística más auténticas o pretenciosas -como terapia, como compromiso, como diversión o el sentido de esa figura de cartón piedra en el bosque.
La obra destaca por la brillantez con la que se desarrolla lo visual, la composición, el colorido, la riqueza de la acuarela usada de modo muy original, con un color para cada uno de los artistas. Entre el artista profesional y el artista aficionado, creo que Evens toma partido por el más auténtico.
jueves, 26 de diciembre de 2019
White Cube, de Brecht Vandenbroucke
White Cube, de Brecht Vandenbroucke, es un espectacular cómic en el que dos burlones gemelos cuestionan con humor el arte -especialmente el contemporáneo- y a sus protagonistas más emblemáticos.
Con viñetas de colores vivos los diablillos observan con estupor las obras y bromean desenfadadamente con ellas. Miguel Ángel a Manet, Picasso, Marina Abramovic, Andy Wharhol o Munch sufren la desacralización de los artistas y de la institución museística. Les vemos "limpiar" el Guernica o pintar las uñas del David de Miguel Ángel, a la vez que adquieren obras para quemarlas o "exponerlas" en los contenedores de basura, estampan likes de Facebook sobre pinturas o llenan de figuras de todo tipo el Desayuno en la hierba de Edouard Manet. La pretensión más que ridiculizar el arte contemporánseo debe ser animarnos a mirarlo desprovisto de la pretenciosidad que lo acompaña muchas veces.
Un cómic divertidísimo que también dedica una historieta al estrés digital de los protagonistas, que les hace emular el grito de Munch.
Con viñetas de colores vivos los diablillos observan con estupor las obras y bromean desenfadadamente con ellas. Miguel Ángel a Manet, Picasso, Marina Abramovic, Andy Wharhol o Munch sufren la desacralización de los artistas y de la institución museística. Les vemos "limpiar" el Guernica o pintar las uñas del David de Miguel Ángel, a la vez que adquieren obras para quemarlas o "exponerlas" en los contenedores de basura, estampan likes de Facebook sobre pinturas o llenan de figuras de todo tipo el Desayuno en la hierba de Edouard Manet. La pretensión más que ridiculizar el arte contemporánseo debe ser animarnos a mirarlo desprovisto de la pretenciosidad que lo acompaña muchas veces.
Un cómic divertidísimo que también dedica una historieta al estrés digital de los protagonistas, que les hace emular el grito de Munch.
miércoles, 25 de diciembre de 2019
Escapar de la guerra y de las olas, de Olivier Kugler
Escapar de la guerra y de las olas: encuentros con refugiados sirios, de Olivier Kugler, es un cómic que recoge los testimonios de una serie de personas acogidas en los campamentos del Kurdistán iraquí, de la isla griega Kos y de Calais en Francia, al que se conoce por "La jungla”. El autor estuvo en estos campos de refugiados como colaborador de Médicos sin Fronteras, y fruto de un trabajo de varios años nos va contando las historias de sirios a partir de fragmentos de sus propios relatos y de collages que integran escenarios, paisajes o relaciones en páginas dobles. Junto con algunas experiencias cercanas de la familia en su Alemania natal o de su lugar de residencia en Gran Bretaña, logra integrar unas síntesis de vida de estas personas casi destruidas por la guerra, separadas de sus familias o amigos, que han visto el horror en sí mismos o en sus allegados, y que aún así resisten o son capaces de intentar salir adelante.
El martín pescador, de Luis Durán
El martín pescador, de Luis Durán, en una historia difícil de resumir pero que acepta calificativos como onírica, melancólica o nostálgica. Podría verse como una alegoría de la vida y sus reflejos en cada uno de nosotros, y el hilo principal gira en torno a un profesor de literatura, Martín, al que otro Martín, un político mezquino, encarga hacer una autobiografía de su infancia utilizando y apropiándose de los recuerdos de niñez del escritor. La rememoración que hace éste, que parte de los relatos de un abuelo sobre el pueblo originario de la familia inundado por un pantano, le va ayudando a reencontrar los reflejos de su historia, a la vez que van apareciendo otros muchos personajes quizás borgianos. Entre ellos tendremos a un tímido anotador de cada una de sus observaciones de cualquier nimia realidad que archiva en cajas de zapatos con una imposible pretensión de exhaustividad, a una niña que sueña que vive en un cuadro de Gauguin, o a un generoso joven negro que entre en los sueños de los demás para ayudarles.
Entre la fantasía y la filosofía de las sombras, la apariencia, los reflejos y los espejos que soñamos atravesar, Durán nos sumerge en un mundo irreal, de sueños, de infancia, de memoria lejana formada por flashes que reconstruimos, de objetos inexplicablmente conservados desde la niñez... Creo que se trata de no intentar entender del todo, sino dejarnos sugerir o llevar a nuestro propio mundo, en tus propios misterios olvidados.
Entre la fantasía y la filosofía de las sombras, la apariencia, los reflejos y los espejos que soñamos atravesar, Durán nos sumerge en un mundo irreal, de sueños, de infancia, de memoria lejana formada por flashes que reconstruimos, de objetos inexplicablmente conservados desde la niñez... Creo que se trata de no intentar entender del todo, sino dejarnos sugerir o llevar a nuestro propio mundo, en tus propios misterios olvidados.
domingo, 22 de diciembre de 2019
Historias de Bosnia, de Joe Sacco
Historias de Bosnia recopila tres historias ya publicadas por Joe Sacco: El mediador, Soba y Navidades con Karadzic. La primera historia se centra en una especie de mercenario, Neven, que va guiando (quizás a veces engañando) a Sacco en su recorrido por Sarajevo para conocer algunos de los acontecimientos o personajes de la castigada capital bosnia. Después conoceremos a un artista joven, Sova, pintor y cantante de rock que al convertirse en soldado la guerra traumatiza transforma... pero haciéndolo paradójicamente famoso para los periodistas como símbolo de los problemas de la juventud bosnia. Y finalmente veremos cómo Sacco acompaña a otros periodistas intentando coincidir con Radovan Karadzic para hacerle una entrevista cuando acudía a misa. Alguien, que como es sabido, fue condenado crímenes contra la humanidad como responsable del genocidio de Srebenica...
sábado, 14 de diciembre de 2019
Un saco de canicas, de Joseph Joffo, con adaptación de Kris y Vicent Bailly
Un saco de canicas, de Joseph Joffo, con adaptación de Kris y Vicent Bailly, es la historia gráfica de la infancia del autor y su hermano Maurice, que tienen que abandonar el París ocupado por los nazis ante la persecución que los judíos estaban sufriendo de forma cada vez asfixiante.
La huida de los hermanos, organizada por unos padres que ya habían tenido que huir de Rusia ante pogromos contra judíos, da paso a una historia de superviencia con dramatismo y a la vez con la ternura que inspira el forzado abandono de la niñez que la huida provoca en el protagonista.
A partir de la novela original, que ha tenido versiones cinematográficas, se crea un cómic con una cierta inocencia, en el que la acuarela y los tonos cálidos contribuyen a una lectura emotiva, con momentos incluso para la alegría en los instantes de reencuentro de la familia de Joseph, quien a pesar de todo no perderá una bondad espontánea.
Se agradece la candidez aún tratando sobre un tema dramático que no se puede olvidar, como la inhumana crueldad del Holocausto, y la resistencia judía en sus muchas manifestaciones.
La huida de los hermanos, organizada por unos padres que ya habían tenido que huir de Rusia ante pogromos contra judíos, da paso a una historia de superviencia con dramatismo y a la vez con la ternura que inspira el forzado abandono de la niñez que la huida provoca en el protagonista.
A partir de la novela original, que ha tenido versiones cinematográficas, se crea un cómic con una cierta inocencia, en el que la acuarela y los tonos cálidos contribuyen a una lectura emotiva, con momentos incluso para la alegría en los instantes de reencuentro de la familia de Joseph, quien a pesar de todo no perderá una bondad espontánea.
Se agradece la candidez aún tratando sobre un tema dramático que no se puede olvidar, como la inhumana crueldad del Holocausto, y la resistencia judía en sus muchas manifestaciones.
jueves, 12 de diciembre de 2019
Idiotizadas, de Raquel Córcoles (Moderna de pueblo)
Idiotizadas, de Raquel Córcoles (Moderna de pueblo) trata de deshacer algunos de los engaños que inducen a las niñas a aceptar la sumisión o formas de vivir limitantes de su libertad en la vida adulta.
Desde los cuentos tradicionales revisitados (Zorricienta, Gordinieves o La sirenita pescada) va parodiando situaciones que las mujeres viven y contra las que han de afirmarse, decidir por si mismas sin culpabilizarse ante la imposición de estar delgadas, maquillarse, reprimir la sexualidad...
Un humor que ya me había hecho reir en "Cooltureta, la novela gráfica", otro ejercicio de ironía sobre las poses en este mundo, en el que casi siempre se intenta estar a la altura, ser interesante o parecer inteligente....
Desde los cuentos tradicionales revisitados (Zorricienta, Gordinieves o La sirenita pescada) va parodiando situaciones que las mujeres viven y contra las que han de afirmarse, decidir por si mismas sin culpabilizarse ante la imposición de estar delgadas, maquillarse, reprimir la sexualidad...
Un humor que ya me había hecho reir en "Cooltureta, la novela gráfica", otro ejercicio de ironía sobre las poses en este mundo, en el que casi siempre se intenta estar a la altura, ser interesante o parecer inteligente....
miércoles, 11 de diciembre de 2019
Hipster de extrarradio. Vivir para dibujar, dibujar para vivir, de Alex de Marcos
Hipster de extrarradio. Vivir para dibujar, dibujar para vivir, de Alex de Marcos (Mundopiruuu), es un cómic autobiográfico en el que el protagonista cuenta su infancia como niño de barrio poco adaptado, quizás raro para los demás y para sí mismo, y que se apoyó en el dibujo como refugio y como forma de expresión. Gracias a ello hoy puede dedicarse profesionalmente con éxito al diseño gráfico o la ilustración.
Sus problemas y sus anécdotas no son ajenas a otros muchos jóvenes de su generación, y hace empatizar con sus experiencias. Y respecto a su forma de narrar, como otros creadores recientes se apoya en la representación mediante símbolos e imágenes de objetos al modo de pictogramas que se relacionan a través de esquemas que los conectan y explican, de modo que la historia se va componiendo no tanto de modo secuencial sino a través del collage resultante de todos esos dibujos.
Sus problemas y sus anécdotas no son ajenas a otros muchos jóvenes de su generación, y hace empatizar con sus experiencias. Y respecto a su forma de narrar, como otros creadores recientes se apoya en la representación mediante símbolos e imágenes de objetos al modo de pictogramas que se relacionan a través de esquemas que los conectan y explican, de modo que la historia se va componiendo no tanto de modo secuencial sino a través del collage resultante de todos esos dibujos.
viernes, 6 de diciembre de 2019
El placer, de María Hesse
El placer, de María Hesse, es una invitación al descubrimiento y el disfrute de la sexualidad femenina, que la autora argumenta a través de su propia experiencia y de la mano a su vez de otras mujeres reales o de ficción.
Un libro ilustrado con enorme elegancia y escrito con la voluntad de hacer explícitas algunas de las muchas veces ocultadas fuentes del placer de las mujeres, desde la masturbación, el sexo oral o el apoyado en juguetes sexuales. El mensaje es reivindicativo: superar la vergüenza, la culpabilización o la falta de educación, promover los enfoques no supeditados a la visión masculina... a través de un recorrido que se acompaña del relato de la visión de mujeres significativas en la historia cultural y el presente como Lilith, María Magdalena, Safo, Eve Ensler, Colette, Anaïs Nin, Simone de Beauvoir, Anne Sexton, Mata Hari, Marilyn Monroe o Erika Lust. Un bonito libro del que la autora habla en esta entrevista de Público.
Un libro ilustrado con enorme elegancia y escrito con la voluntad de hacer explícitas algunas de las muchas veces ocultadas fuentes del placer de las mujeres, desde la masturbación, el sexo oral o el apoyado en juguetes sexuales. El mensaje es reivindicativo: superar la vergüenza, la culpabilización o la falta de educación, promover los enfoques no supeditados a la visión masculina... a través de un recorrido que se acompaña del relato de la visión de mujeres significativas en la historia cultural y el presente como Lilith, María Magdalena, Safo, Eve Ensler, Colette, Anaïs Nin, Simone de Beauvoir, Anne Sexton, Mata Hari, Marilyn Monroe o Erika Lust. Un bonito libro del que la autora habla en esta entrevista de Público.
jueves, 5 de diciembre de 2019
El árabe del futuro (volumen 4), de Riad Sattouf
El árabe del futuro (volumen 4), de Riad Satouf, recoge en esta ocasión el tránsito desde la niñez y el acercamiento a la adolescencia del autor, entre 1987 y 1992, con su mirada inocente pero reveladora.
Ahora a la familia del muchacho le tocará seguir al cada vez más enloquecido padre en sus visitas periódicas a la casa familiar en Siria, y se va haciendo cada vez más patente el enfrentamiento cultural inevitable entre una madre con sus niños europeos laicos y la familia paterna islámica.
El padre de Riad sigue siendo un hombre ambicioso, tacaño y mediocre que intenta destacar como profesor universitario de Historia en Arabia Saudí, a la vez que va radicalizando muchos de sus pensamientos y actuaciones: el control del dinero familiar, la voluntad de islamización de sus hijos, las ideas racistas contra las personas judías, negras o en general laicas de cualquier procedencia étnica. Y la madre sufrirá una etapa de debilidad por el tratamiento de un cáncer, advirtiendo cada vez más su incompatibilidad con el fanatizado esposo. Su conformismo, que queda en la protesta testimonial o en un deseo de alejarse del marido que no llega a materializar, a veces sorprende. Pero el niño que nos lo cuenta no es capaz más que de describirlo y quizás apunta a la dependencia económica por la falta de trabajo...
En todo este caos, Riad se va manifestando como un muchacho despierto, aficionado al dibujo, que intenta sobrellevar en silencio el conflicto y esquivándolo como puede, que empieza a descubrir su atracción por las compañeras de clase, que se pregunta por todo, que claramente empieza a percibir y rechazar el modo de vida que querría imponer su padre y que sin expresarlo sufre la situación. Nos lo cuenta desde la candidez que nos hace mirarlo con ternura y humor, a pesar de la acidez que va tomando el relato, y que es sin duda un justificado ajuste de cuentas con la figura paterna.
Un cómic que se lee adictivamente de un tirón y que nos deja con el deseo de que llegue pronto el siguiente volumen con el desenlace de un conflicto familiar que nos tiene en ascuas tras la irresponsable decisión con la que acaba este cuarto volumen.
Ahora a la familia del muchacho le tocará seguir al cada vez más enloquecido padre en sus visitas periódicas a la casa familiar en Siria, y se va haciendo cada vez más patente el enfrentamiento cultural inevitable entre una madre con sus niños europeos laicos y la familia paterna islámica.
El padre de Riad sigue siendo un hombre ambicioso, tacaño y mediocre que intenta destacar como profesor universitario de Historia en Arabia Saudí, a la vez que va radicalizando muchos de sus pensamientos y actuaciones: el control del dinero familiar, la voluntad de islamización de sus hijos, las ideas racistas contra las personas judías, negras o en general laicas de cualquier procedencia étnica. Y la madre sufrirá una etapa de debilidad por el tratamiento de un cáncer, advirtiendo cada vez más su incompatibilidad con el fanatizado esposo. Su conformismo, que queda en la protesta testimonial o en un deseo de alejarse del marido que no llega a materializar, a veces sorprende. Pero el niño que nos lo cuenta no es capaz más que de describirlo y quizás apunta a la dependencia económica por la falta de trabajo...
En todo este caos, Riad se va manifestando como un muchacho despierto, aficionado al dibujo, que intenta sobrellevar en silencio el conflicto y esquivándolo como puede, que empieza a descubrir su atracción por las compañeras de clase, que se pregunta por todo, que claramente empieza a percibir y rechazar el modo de vida que querría imponer su padre y que sin expresarlo sufre la situación. Nos lo cuenta desde la candidez que nos hace mirarlo con ternura y humor, a pesar de la acidez que va tomando el relato, y que es sin duda un justificado ajuste de cuentas con la figura paterna.
Un cómic que se lee adictivamente de un tirón y que nos deja con el deseo de que llegue pronto el siguiente volumen con el desenlace de un conflicto familiar que nos tiene en ascuas tras la irresponsable decisión con la que acaba este cuarto volumen.
El fruto prohibido, de Liv Strömquist
El fruto prohibido, de Liv Strömquist, es un reivindicativo cómic que pone de manifiesto el maltrato sufrido por las mujeres a través de la negación de su sexualidad.
Es una historia de cómo la ciencia, la medicina o la cultura han maltratado la sexualidad de las mujeres, contándolo con un humor que pone en evidencia el absurdo del tratamiento machista de la misma. La vulva, el clítoris y en general la sexualidad femenina ha sido obviada cuando no considerada despreciable o asquerosa, o culpabilizada del malestar relativo a dolor de cabeza, irritación, histeria… por distintos autores cuya conclusión frecuente eran la ablación o su quema mediante ácido entre otras aberraciones. Junto a ello, la historia de la cultura sobre la sexualidad femenina incluye el tabú respecto a la menstruación, el orgasmo o la masturbación, convirtiéndola en algo vergonzoso y finalmente por ello un medio de opresión sobre la vida de las mujeres.
El cómic nos cuenta ello de forma divertida, pero puede leerse también como un trabajo académico que describe de modo documentado todas esas teorías absurdas aplicándoles el necesario sarcasmo.
Es una historia de cómo la ciencia, la medicina o la cultura han maltratado la sexualidad de las mujeres, contándolo con un humor que pone en evidencia el absurdo del tratamiento machista de la misma. La vulva, el clítoris y en general la sexualidad femenina ha sido obviada cuando no considerada despreciable o asquerosa, o culpabilizada del malestar relativo a dolor de cabeza, irritación, histeria… por distintos autores cuya conclusión frecuente eran la ablación o su quema mediante ácido entre otras aberraciones. Junto a ello, la historia de la cultura sobre la sexualidad femenina incluye el tabú respecto a la menstruación, el orgasmo o la masturbación, convirtiéndola en algo vergonzoso y finalmente por ello un medio de opresión sobre la vida de las mujeres.
El cómic nos cuenta ello de forma divertida, pero puede leerse también como un trabajo académico que describe de modo documentado todas esas teorías absurdas aplicándoles el necesario sarcasmo.
jueves, 28 de noviembre de 2019
Las voces y el laberinto, de Ricard Ruiz Garzón y Alfredo Borés
Las voces y el laberinto,de Ricard Ruiz Garzón y Alfredo Borés, es la adaptación gráfica libre de la obra que publicó el primero, con cinco historias que abordan la esquizofrenia desde distintos puntos de vista. La obra usa distintos colores para mostrar momentos de inestabilidad emocional o mental de los protagonistas, trasmitiendo al lector sus situaciones de estrés, en los que pueden oír voces o sentir miedos. Pero también muestra la posibilidad de control o superación de la enfermedad a través de la ayuda de los familiares (madres, hermanos), la medicación o la mejora de los hábitos.
Una obra cuya lectura nos sensibiliza sobre la estigmatización de la enfermedad mental, el rechazo a la persona con esquizofrenia y el dolor que ello produce a los afectados, ayudándonos a empatizar.
Una obra cuya lectura nos sensibiliza sobre la estigmatización de la enfermedad mental, el rechazo a la persona con esquizofrenia y el dolor que ello produce a los afectados, ayudándonos a empatizar.
Lucille, de Ludovic Debeurme
Lucille, de Ludovic Debeurme, es la historia de dos jóvenes frágiles y de cómo van iniciándose en la vida entre duros tropiezos. Son una chica afectada de anorexia, de quien vamos conociendo como antecedentes episodios de infancia, y un chico cuyo padre es un pescador alcohólico.
A través de los recuerdos de la niña nos iremos explicando la baja autoestima, el rechazo irracional de la comida, la relación con una madre rígida y también dolorida, la degradación física y los sentimientos negativos... Y a la vez también sabremos del muchacho que parece obligado a heredar no solo el nombre de su padre sino su destino. La casualidad los reunirá, dándoles una oportunidad para un primer amor que les impulsa a quererse y comenzar a reconstruirse. A partir de aquí, toda una vida por delante de la que nos quedamos con ganas de saber más.
A través de los recuerdos de la niña nos iremos explicando la baja autoestima, el rechazo irracional de la comida, la relación con una madre rígida y también dolorida, la degradación física y los sentimientos negativos... Y a la vez también sabremos del muchacho que parece obligado a heredar no solo el nombre de su padre sino su destino. La casualidad los reunirá, dándoles una oportunidad para un primer amor que les impulsa a quererse y comenzar a reconstruirse. A partir de aquí, toda una vida por delante de la que nos quedamos con ganas de saber más.
sábado, 23 de noviembre de 2019
Las cosas del querer y Archivos cósmicos, de Flavita Banana
Las cosas del querer, y Archivos cósmicos, de Flavita Banana, son dos recopilaciones de las viñetas de Flavia Álvarez-Pedrosa, que rezuman una inteligente ironía sobre muchos aspectos de nuestra vida.
En el primero es el amor, las relaciones, los deseos o la amistad desde el punto de vista de un personaje femenino, que sabe reírse de las situaciones que abundan en las parejas a la vez que lanzarnos dilemas, paradojas o dardos con los que conocernos mejor.
En el segundo se añaden otros muchos temas entre los que se encuentran algunos especialmente queridos aquí, como la lectura o los usos de las redes sociales o la tecnología...
La ironía, la sátira gráfica, el humor amable se combinan para presentarnos paradojas y ponernos frentea a nuestros frecuentemente absurdos comportamientos.
En el primero es el amor, las relaciones, los deseos o la amistad desde el punto de vista de un personaje femenino, que sabe reírse de las situaciones que abundan en las parejas a la vez que lanzarnos dilemas, paradojas o dardos con los que conocernos mejor.
En el segundo se añaden otros muchos temas entre los que se encuentran algunos especialmente queridos aquí, como la lectura o los usos de las redes sociales o la tecnología...
La ironía, la sátira gráfica, el humor amable se combinan para presentarnos paradojas y ponernos frentea a nuestros frecuentemente absurdos comportamientos.
viernes, 22 de noviembre de 2019
No abuses (de este libro), de Natichuleta
No abuses (de este libro), de la joven ilustradora chilena Natichuleta, es el relato autobiográfico re-ficcionado del abuso sexual vivido por la protagonista a manos de la pareja de su madre, convertido en un diario. Nos cuenta con franqueza y con sencillez el miedo, el rechazo y el proceso de enfrentarse a la agresión vivida e ir superándola. Y ello a pesar de ser a veces minimizada, soslayada, más o menos consentida o perdonada incomprensiblemente. Un proceso en el que contarlo es un paso terapéutico fundamental, para la autora y para los demás.
Sansamba, de Isabel Franc y Susanna Martín
Sansamba, de Isabel Franc y Susanna Martín, es la historia de la relación de ayuda y amistad generada entre una periodista -la propia guionista, Isabel, a través de su alter ego Alicia- y un joven negro, Baalá, que le pide trabajo a la puerta de su casa.
La relación irá evolucionando en un proceso en el que se puede dificultosamente llegar a conseguir el permiso de residencia del inmigrante, y realizar un viaje a la tierra natal del chico, el pueblo senegalés que da título al cómic.
La obra, amorosamente dibujada por Susanna Martín, favorece una reflexión sobre la inmigración, sobre la solidaridad, sobre la desigualdad y sobre compromiso que las personas somos capaces de ir asumiendo. Un mensaje de esperanza que hace pensar en que la bondad que tenemos en potencia se puede hacer aflorar superando las dudas que nuestra situación de seguridad habitualmente refrena.
La relación irá evolucionando en un proceso en el que se puede dificultosamente llegar a conseguir el permiso de residencia del inmigrante, y realizar un viaje a la tierra natal del chico, el pueblo senegalés que da título al cómic.
La obra, amorosamente dibujada por Susanna Martín, favorece una reflexión sobre la inmigración, sobre la solidaridad, sobre la desigualdad y sobre compromiso que las personas somos capaces de ir asumiendo. Un mensaje de esperanza que hace pensar en que la bondad que tenemos en potencia se puede hacer aflorar superando las dudas que nuestra situación de seguridad habitualmente refrena.
domingo, 17 de noviembre de 2019
Psychiatric Tales: eleven graphic stories about mental illness, de Darryl Cunningham
Psychiatric Tales: eleven graphic stories about mental illness, de Darryl Cunningham, es una presentación de la enfermedad mental a través de la propia experiencia del autor, que fue enfermero en una residencia para personas en estas circunstancias.Aun no está publicado en español pero su inglés es muy sencillo y aporta muchísimo el esfuerzo de leerlo para saber más sobre el relato clínico en la novela gráfica.
Cunningham articula la obra describiendo en cada capitulo un problema, las rasgos de comportamiento que implica, la forma en que limita a la persona o cómo influye en la experiencia y los estereotipos de los demás. No es una obra que oculte la dureza de la realidad psiquiátrica pero intenta un acercamiento humanizado y comprensivo, que aboga por no anular al paciente con exceso de medicaciones y pretende quitar algunos de los estigmas que estas personas cargan, y que llevan a su aislamiento, a temerlos o ignorarlos.
Para el propio Darryl la experiencia psiquiátrica fue tan dura que tuvo que tuvo que dejarla tras vivir algún episodio especialmente doloroso, que nos cuenta en un capítulo final más autobiográfico que ninguno en el que sabemos de su propia fragilidad y de su proceso de reconstrucción personal.
Conocí este cómic en el recomendable libro Imágenes de la enfermedad en el cómic actual, de Inés González Cabeza, publicado en la estupenda colección de Eolas sobre cómic, Grafikalismos. En esta obra sistematiza la presencia del relato de la enfermedad en la novela gráfica a través del análisis de cómic como este, que singulariza porque "combina el género del relato clínico (...) y la autobiografía sobre enfermedad. Además, habla de la vulnerabilidad de quienes trabajan en el cuidado de la salud y nos muestra dos perspectivas de la enfermedad, la del enfermero y la del enfermo, combinadas en una sola persona".
Se trata de un tema, el de la enfermedad y su relato en los cómics, que me ha gustado mucho reseñar en este blog desde sus inicios, y creo que Inés expresa muy bien en su entrevista en Viñetas y bocadillos el poder conmovedor de la imagen para hacer llegar estas historias: "Los cómics (...) pueden hacer visible aquello que está oculto. Pueden hacernos comprender, gracias a la eficiencia comunicativa de las imágenes, aquello que nadie, salvo quienes lo experimentan en primera persona, puede percibir. Además, puede decirse que en el cómic, un medio con un innegable carácter contestatario, se puede representar aquello que está infrarrepresentado en otros ámbitos culturales, y las enfermedades de la mente son un ejemplo de ello".
Cunningham articula la obra describiendo en cada capitulo un problema, las rasgos de comportamiento que implica, la forma en que limita a la persona o cómo influye en la experiencia y los estereotipos de los demás. No es una obra que oculte la dureza de la realidad psiquiátrica pero intenta un acercamiento humanizado y comprensivo, que aboga por no anular al paciente con exceso de medicaciones y pretende quitar algunos de los estigmas que estas personas cargan, y que llevan a su aislamiento, a temerlos o ignorarlos.
Para el propio Darryl la experiencia psiquiátrica fue tan dura que tuvo que tuvo que dejarla tras vivir algún episodio especialmente doloroso, que nos cuenta en un capítulo final más autobiográfico que ninguno en el que sabemos de su propia fragilidad y de su proceso de reconstrucción personal.
Conocí este cómic en el recomendable libro Imágenes de la enfermedad en el cómic actual, de Inés González Cabeza, publicado en la estupenda colección de Eolas sobre cómic, Grafikalismos. En esta obra sistematiza la presencia del relato de la enfermedad en la novela gráfica a través del análisis de cómic como este, que singulariza porque "combina el género del relato clínico (...) y la autobiografía sobre enfermedad. Además, habla de la vulnerabilidad de quienes trabajan en el cuidado de la salud y nos muestra dos perspectivas de la enfermedad, la del enfermero y la del enfermo, combinadas en una sola persona".
Se trata de un tema, el de la enfermedad y su relato en los cómics, que me ha gustado mucho reseñar en este blog desde sus inicios, y creo que Inés expresa muy bien en su entrevista en Viñetas y bocadillos el poder conmovedor de la imagen para hacer llegar estas historias: "Los cómics (...) pueden hacer visible aquello que está oculto. Pueden hacernos comprender, gracias a la eficiencia comunicativa de las imágenes, aquello que nadie, salvo quienes lo experimentan en primera persona, puede percibir. Además, puede decirse que en el cómic, un medio con un innegable carácter contestatario, se puede representar aquello que está infrarrepresentado en otros ámbitos culturales, y las enfermedades de la mente son un ejemplo de ello".
sábado, 9 de noviembre de 2019
Enorme suciedad, de Maite Mutuberría
Enorme suciedad, de Maite Mutuberría, está escrito a la forma de un cuaderno lleno de dibujos, borrones y bocetos a través de los cuales la autora expresa un proceso de depresión. Se trata de una ilustradora de álbumes infantiles que fue expresando de esta forma sus fantasmas personales, consiguiendo una obra que es capaz de trasmitirnos muy sinceramente esos momentos de angustia y desvalimiento.
Rosa y Javier, de Paco Hernández y José Ángel Ares
Rosa y Javier, de Paco Hernández y José Ángel Ares, es la historia de la lucha incansable de la madre de un chico toxicómano. Lo que más destaca del cómic es la sencillez con la que está contado, y que se basa en las experiencias reales de muchas familias modestas afectadas por la adicción a las drogas de alguno de sus integrantes. En este caso, el protagonista va mostrando su dependencia a través de pequeños robos y engaños en su entorno familiar y en su barrio, y la madre va teniendo que reconocer el motivo real del comportamiento del muchacho, que pone en peligro a todos. Asumir el problema y cómo les ha ido haciendo sufrir y cambiar, y a pesar de todo ser capaces de seguir queriendo es el reto y el logro principal de este relato costumbrista y sencillo. Nos recuerda que aunque ya no estemos en los años ochenta, muchas personas siguen sufriendo adicciones, y la dureza de padecerla y de soportarla.
sábado, 2 de noviembre de 2019
La geometría de los silencios. Relatos reales de vidas imaginarias, de Carla Berrocal y Marc Buleon
La geometría de los silencios, subtitulado "Relatos reales de vidas imaginarias", de Carla Berrocal y Marc Buleon, relata las vidas de varias personas adultas con autismo que residen juntas en La Casa Pequeña, a través de algunos momentos o detalles de su convivencia y sus orígenes. Entre dos de ellos surgirá una historia de amor, la del silencioso Pepe Buenos (un niño huérfano brasileño adoptado tras la muerte del padre) y Elisabeth.
Este cómic forma parte de una colección, La estrella azul, publicada por la Asociación Autismo Ávila e integrada en la Editorial CEPE, especializada en Educación Especial. Es una obra publicada con esmero, gracias al diseño y maquetación de la ilustradora Carla Berrocal, el texto del narrador Marc Buleon, que cuenta además con el prólogo de Miguel Gallardo, un texto de Juan Martos para entender mejor el autismo y la colaboración de Patricia Picazo, de la asociación Cuentacuarenta.
La obra nos ayuda a conocer mejor la forma de ser y la vida de los adultos con autismo, que a su vez está condicionada por su distintos grados autonomía, su nivel de desarrollo intelectual o su sensibilidad a determinados elementos del entorno... A pesar de las dificultades de relación, en las personas con autismo cabe la emoción o el amor, y comprenderlas es la condición para una verdadera inclusión y lo que aporta este bonito libro.
Este cómic forma parte de una colección, La estrella azul, publicada por la Asociación Autismo Ávila e integrada en la Editorial CEPE, especializada en Educación Especial. Es una obra publicada con esmero, gracias al diseño y maquetación de la ilustradora Carla Berrocal, el texto del narrador Marc Buleon, que cuenta además con el prólogo de Miguel Gallardo, un texto de Juan Martos para entender mejor el autismo y la colaboración de Patricia Picazo, de la asociación Cuentacuarenta.
La obra nos ayuda a conocer mejor la forma de ser y la vida de los adultos con autismo, que a su vez está condicionada por su distintos grados autonomía, su nivel de desarrollo intelectual o su sensibilidad a determinados elementos del entorno... A pesar de las dificultades de relación, en las personas con autismo cabe la emoción o el amor, y comprenderlas es la condición para una verdadera inclusión y lo que aporta este bonito libro.
viernes, 1 de noviembre de 2019
Tomar refugio, de Zeina Abirached y Mathias Énard
Tomar refugio, de Zeina Abirached y Mathias Énard, es una obra que destaca sobre todo por el estilo tan bello y expresivo de la dibujante, que nos va contando dos historias entrecruzadas. Por una parte vemos el acercamiento entre Karsten, un joven berlinés, y Neyla, una profesora de Astronomía siria refugiada en Alemania. Por otra parte, va apareciendo la historia que se nos cuenta en el libro "Tomar refugio", que va leyendo Karsten, y en el que se relata la aventura de dos viajeras -Annemarie Schwarzenbach y Ella Maillart- que en 1939 fueron a Afganistán y concretamente a los restos arqueológicos de los Budas de Bamiyán. Ante un inmenso cielo estrellado van intercalándose las dos situaciones: la actual guerra en Siria y sus consecuencias, y el ascenso de Hitler que resonaba en la historia de las viajeras, tomada libremente del libro La ruta cruel de Ella Maillart.
Si los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial las viajeras acudieron a Afganistán refugiándose del horror del nazismo, ahora Neyla hace el camino contrario como inmigrante en Berlín. Y entre estas dos historias, más allá de lo que nos relatan, se hacen presentes la búsqueda del amor, el extrañamiento de la refugiada, la poesía o el recuerdo, logrando un cómic bellísimo, tanto por los dibujos de Abirached como por el guion del premiado Mathias Énard
jueves, 31 de octubre de 2019
Francisca de Pedraza. Mujer y media, de Almudena del Mazo e Ignacio Ruiz
Francisca de Pedraza. Mujer y media: decir no en la España del Siglo de Oro, de Almudena del Mazo Revuelta e Ignacio Ruiz Rodríguez, es la historia de esta mujer que sostuvo una lucha heroica por conseguir el divorcio de su marido maltratador, resistiendo cuatro procesos fallidos durante diez años hasta finalmente conseguirlo. La investigación historiográfica de Ruiz Rodríguez y la recreación de Almudena del Mazo logran darnos a conocer lo que suponía la situación de las mujeres a principios del siglo XVII, y en este caso el éxito final gracias a la Universidad de Alcalá, cuyo rector firmó la sentencia de divorcio en 1624.
jueves, 17 de octubre de 2019
Miguel Núñez, mil vidas más, de Alfonso López, Pepe Gálvez y Joan Mundet
Miguel Núñez, mil vidas más, de Alfonso López, Pepe Gálvez y Joan Mundet, es la biografía de este heroico comunista que sobrevivió a la Guerra Civil, el exilio, la tortura y la persecución durante la Dictadura. Prologado por el juez Carlos Jiménez Villarejo, parte de los recuerdos del protagonista, que dieron también lugar a la película de Albert Solé Al final de l'escapada (disponible de forma completa en este enlace del portal de la televisión de Cataluña). A pesar de un activismo antifranquista que le podría haber costado la muerte en numerosas ocasiones, pudo escapar varias ocasiones de las cárceles franquistas y la tortura y mantener su compromiso durante los primeros años de la Transición. Un hombre que se veía a sí mismo como un viejo cocodrilo, que acabó implicándose con la ayuda social en Centroamérica a través de la fundación de ACSUR - Las Segovias. Y que quiso que se conociera su vida cuando vio próxima su muerte por una enfermedad respiratoria.
Una vida ejemplar bien resumida a través del guion de Gálvez y los dibujos de Alfonso López y Joan Mundet, que nos acercan tanto a episodios dramáticos de tortura y cárcel como a lo que ahora vemos como anécdotas (como cuando comieron una harina gris que acabaron siendo las cenizas de su abuela americana). Pero sobre todo es una historia de dignidad, lucha y resistencia.
Una vida ejemplar bien resumida a través del guion de Gálvez y los dibujos de Alfonso López y Joan Mundet, que nos acercan tanto a episodios dramáticos de tortura y cárcel como a lo que ahora vemos como anécdotas (como cuando comieron una harina gris que acabaron siendo las cenizas de su abuela americana). Pero sobre todo es una historia de dignidad, lucha y resistencia.
domingo, 29 de septiembre de 2019
El violeta, de Marina Cochet, Juan Sepúlveda y Antonio Santos Mercero
El violeta, de Marina Cochet, Juan Sepúlveda y Antonio Santos Mercero, es una historia sobre la persecución que sufrieron los homosexuales durante el franquismo. Una historia terrible de maltrato, violencia, exclusión y ocultamiento, que se cuenta a través de la vida de Bruno, un joven valenciano que es detenido a mediados de los años cincuenta en el cine Ruzafa, y al que se le aplica la Ley de peligrosidad social. A partir de ahí su vida se convierte en un infierno, del que solo saldrá parcialmente sometiéndose a una boda no querida o haciéndose guardia civil también por imposición familiar. Un testimonio muy emotivo del dolor, la presión, la culpa y la represión sufridas, que incluye el paso por un campo de concentración para homosexuales que hubo Canarias.
El recorrido hasta mediados de los setenta conduce el cómic hasta los primeros años setenta, el los que la lucha política de los homosexuales por sus derechos empieza a aflorar.
Una obra que nos dibuja una España sórdida y oscura, de marginación y vidas frustradas, de las que se puede saber más en el primer capítulo de la serie Nosotrxs somos de RTVE:
El recorrido hasta mediados de los setenta conduce el cómic hasta los primeros años setenta, el los que la lucha política de los homosexuales por sus derechos empieza a aflorar.
Una obra que nos dibuja una España sórdida y oscura, de marginación y vidas frustradas, de las que se puede saber más en el primer capítulo de la serie Nosotrxs somos de RTVE:
viernes, 27 de septiembre de 2019
Bibliomanías. Taras, neuras y tics de quienes leen con locura, de Laura Pacheco y The Wild Detectives
Bibliomanías. Taras, neuras y tics de quienes leen con locura, es una recopilación de imágenes que exaltan con humor la lectura y a quienes la practican con entusiasmo, los lectores "bibliómanos". Dibujados por Laura Pacheco, son ideas de dos libreros españoles (Andrés de la Casa-Huertas y Javier García del Moral) que están siendo reconocidos por The Wild Detectives, la librería-bar independiente que crearon allí. Las viñetas fueron publicadas en Reading Quirks y en este libro aparecen traducidas al español por Carmen Pacheco.
Para los que nos consideramos amantes y promotores de la lectura es una obra gratificante, divertida, en la que podemos ver reflejados hábitos o manías de forma simpática.
Todas putas: los cuentos gráficos, de Hernán Migoya
Todas putas: los cuentos gráficos, de Hernán Migoya, reúne historias protagonizadas o en las que están presentes protagonistas violadores, hermanos siameses, voyeurs..., adaptadas al relato gráfico por quince autoras de cómic. El origen del libro es la publicación que hizo El cobre ediciones en 2003, y que fue objeto de polémica y crítica por la misoginia que caracterizaba a muchos de los sórdidos personajes y situaciones de algunos de los cuentos.
Unos diez años después se reunió un grupo de ilustradoras para dibujar estos cuentos en un gesto de defensa de la libertad de expresión que la ficción debe tener, y que incluye la facultad de ser transgresora y no ceñirse a la corrección política.
Es importante saber distinguir ficción de realidad y no juzgar al escritor o a su obra por lo que hagan sus personajes. Con ese nivel de censura no podría hacerse literatura.
miércoles, 25 de septiembre de 2019
Esclavas, de Alicia Palmer y Bosco Rey-Stolle
Esclavas, de Alicia Palmer y Bosco Rey-Stolle, es un cómic (disponible en acceso abierto) que publicó Ediciones de Ponent y que denuncia la explotación que implica la prostitución, intercalando historias de personas que son clientes esporádicos o regulares con los relatos de las penalidades sufridas por las mujeres obligadas a entregarse sexualmente a ellos.
El cómic argumenta de forma muy contundente que la condición de putero, la aceptación o tolerancia social con el hecho de acudir a la prostitución en sus distintas formas y espacios es uno de los factores principales de que exista esta explotación sexual que esclaviza a mujeres indefensas que son vendidas, violadas desde la infancia, engañadas, endeudadas o manipuladas de distintas formas para alimentar este indecente e inhumano negocio.
Una vez más apela a las personas, a la ciudadanía, para transformar esta realidad tan indigna, dejando de trivializar el turismo sexual, las fiestas que concluyen acudiendo acudiendo a salas de alterne o clubes de carretera... pues conjuntamente contribuyen a que en el mundo dos millones y medio de mujeres y niñas sean anualmente víctimas de la trata de blancas. Y con el triste hito de que España sea el país de Europa donde más prostitución se consume (y por parte de personas cada vez más jóvenes) y el tercero del mundo tras Tailandia y Puerto Rico.
El cómic argumenta de forma muy contundente que la condición de putero, la aceptación o tolerancia social con el hecho de acudir a la prostitución en sus distintas formas y espacios es uno de los factores principales de que exista esta explotación sexual que esclaviza a mujeres indefensas que son vendidas, violadas desde la infancia, engañadas, endeudadas o manipuladas de distintas formas para alimentar este indecente e inhumano negocio.
Una vez más apela a las personas, a la ciudadanía, para transformar esta realidad tan indigna, dejando de trivializar el turismo sexual, las fiestas que concluyen acudiendo acudiendo a salas de alterne o clubes de carretera... pues conjuntamente contribuyen a que en el mundo dos millones y medio de mujeres y niñas sean anualmente víctimas de la trata de blancas. Y con el triste hito de que España sea el país de Europa donde más prostitución se consume (y por parte de personas cada vez más jóvenes) y el tercero del mundo tras Tailandia y Puerto Rico.
Un cómic con una denuncia clara y un afán "didáctico" o persuasivo, pero cuyo guion y dibujos tienen en sí mismos el valor de contar historias reales, conmovedoras y creo que con capacidad para cambiar conductas.
La autora, es esta misma línea de obras con fines de concienciación, ha publicado con CEPAIM Hombres feministas, y El viaje, con dibujo en ambos casos de José J. Minguez, para contribuir a ese recorrido que la mayoría de hombres tenemos que hacer desde la cultura patriarcal a la igualdad. Por eso estas dos obras también están de forma completa en acceso abierto, disponibles desde los enlaces.
martes, 24 de septiembre de 2019
Sol poniente, de Joaquín y Santi
Sol poniente, de Joaquín López Cruces y M. Isabel Santisteban, es la edición definitiva de una serie de historias realizadas por los autores a principios de los años ochenta, y que rescató la tristemente desaparecida Ediciones de Ponent en 2015. Las historias combinan muchos elementos: la memoria, el amor, el exilio, los malentendios... Una mujer ya mayor, Estela, exiliada en Francia, regresa a la antigua casa familiar para encontrar un objeto -un rubí- que le hace rememorar su infancia; en la segunda, el libro de un joven escritor hace rememorar en la protagonista una vieja historia de amor de la madre de Estela. Y en la tercera es este mismo escritor nos acerca a un violoncelista de la Orquesta Sinfónica de Budapest que nos conecta también con una historia de juventud de los protagonistas. Más allá de este hilo, las historias son muy evocadoras, están bien documentadas y dibujadas y nos hacen fácil entrar en los sentimientos de los personajes.
sábado, 21 de septiembre de 2019
Y nosotras, ¿dónde estábamos? de Silvia Ziche
Y nosotras, ¿dónde estábamos?, de Silvia Ziche, es una historia de cómo las mujeres han quedado ocultas o excluidas a lo largo de toda la historia de la Humanidad. Es el relato también de la lucha de algunas mujeres, la oposición que sufrieron y de la historia de la cultura marcada por el supremacismo de los varones en las relaciones sociales, políticas, económicas y familiares. Está contado de una forma irónica y sintética, haciéndonos pensar un poco a tod@s sobre el esfuerzo común por materializar la igualdad y los derechos por los que debemos trabajar para avanzar juntos.