Tamara de Lempicka, de Virginie Greiner y Daphné Collignon, es la biografía de la gran pintora de la sensualidad. Se nos presenta como una mujer que intenta mantener su libertad porencima de su amor por su esposo Tadeusz, frecuentemente contrariado por las relaciones y la forma de vida de la artista. Los felices años veinte hicieron posible que desarrollara su capacidad artística y su condición bisexual, relacionándose con los personajes de la época entre los que tuvo grandes admiradores como André Gide.
Mujer moderna e independiente, también sufrió las consecuencias de las crisis económicas, políticas y sociales del siglo, así como la Segunda Guerra Mundial, de la que tuvo que huir, para vivir la segunda parte de su vida en Estados Unidos y México. El cómic consigue fenomenalmente reflejar su capacidad para representar el cuerpo humano con sus poderosos volúmenes.
sábado, 29 de febrero de 2020
La balada del Norte (volumen 3) de Alfonso Zapico, y Los labios apretados, de Sergio Montero
La balada del Norte (volumen 3) de Alfonso Zapico, continúa pero no acaba como estaba previsto la historia de la Revolución de Asturias. La trama avanza en este tomo entre la represión de los revolucionarios y las historias de los personajes anónimos que protagonizan el relato.
Tuve la suerte de asistir a la presentación en la magnífica librería Letras Corsarias, a la que acudía ya por tercera vez, y en la que dejó este dibujo. Un ambiente muy amistoso para hablar de la Revolución de Asturias y sus grandes y pequeños dramas tras el fracaso del sueño de revolución socialista y libertaria. Se trata de un acontecimiento que merece ser mejor conocido, y con todo el rigor historiográfico.
El mes pasado pude saber más sobre el tema al asistir en el Ateneo Anarquista de Albacete a la proyección del documental Los labios apretados de Sergio Montero, que aporta un conjunto extraordinario de testimonios gráficos y orales, recogidos por el realizador a lo largo de nueve años de trabajo. Testimonios que durante la Dictadura los protagonistas ocultaron en sus familias por el miedo, y que van siendo escuchados ahora ya nonagenarios. Un documental que merece la pena ver, y que entre las muchas fuentes documentales obtenidos en archivos públicos y privados de muchos países, recoge una fotografía aérea de la época en la que se puede observar el fusilamiento contra el paredón de un cuartel de un grupo de mineros. Me impresionó verla.
.
Tuve la suerte de asistir a la presentación en la magnífica librería Letras Corsarias, a la que acudía ya por tercera vez, y en la que dejó este dibujo. Un ambiente muy amistoso para hablar de la Revolución de Asturias y sus grandes y pequeños dramas tras el fracaso del sueño de revolución socialista y libertaria. Se trata de un acontecimiento que merece ser mejor conocido, y con todo el rigor historiográfico.
El mes pasado pude saber más sobre el tema al asistir en el Ateneo Anarquista de Albacete a la proyección del documental Los labios apretados de Sergio Montero, que aporta un conjunto extraordinario de testimonios gráficos y orales, recogidos por el realizador a lo largo de nueve años de trabajo. Testimonios que durante la Dictadura los protagonistas ocultaron en sus familias por el miedo, y que van siendo escuchados ahora ya nonagenarios. Un documental que merece la pena ver, y que entre las muchas fuentes documentales obtenidos en archivos públicos y privados de muchos países, recoge una fotografía aérea de la época en la que se puede observar el fusilamiento contra el paredón de un cuartel de un grupo de mineros. Me impresionó verla.
.
Cassandra Darke, de Posy Simmonds
Cassandra Darke, de Posy Simmonds, es una divertida e inteligente intriga en la que se enreda una galerista de arte bastante egoista y en declive, su sobrina Nikki y una serie de personajes secundarios más o menos peligrosos. La autora es una maestra en orquestar enredos que mantienen la intriga y en construir personajes muy ricos y sugerentes. Tacaña, uraña y caprichosa, acoger en el sótano de su casa a la sobrina artísta llevará a la marchente de arte a una aventura inesperada en unos años en que su honestidad está en entredicho.
Caravaggio de Milo Manara: El pincel y la espada, y La gracia
Caravaggio: el pincel y la espada, de Milo Manara, es la primera de las dos partes en que el autor ha reconstruido la vida de este gran pintor, finalizada en La gracia. En ambos volúmes, Manara trasmite su vitalismo al artista, que llega a Roma para aprender y para dar a conocer su estilo, logrando conferir a sus cuadros el realismo de la carnalidad de sus modelos, muchas veces prostitutas y amigos de la calle. Conforme consigue reconociento a su obra o recibe encargos más importantes, va también viviendo enfrentamientos o sufriendo envidias, que en el cómic de Manara adquieren tanto protagonismo como las magníficas reproducciones de las obras. Si el primer volumen acababa provocando la muerte de un hombre en una riña, en el segundo vivimos su exilio en Nápoles, su viaje a Malta intentando protegerse de la persecución, sufre un intento de asesinato y sigue produciendo intensamente obras geniales.
Polémico y valiente frente a la injusticia o el maltrato, Manara nos presenta una vida difícil, en la que se evidenció tanto su genialidad como su deseo de reconocimiento y su generosidad. Se nos habla de ello en esta entrevista en RTVE:
Polémico y valiente frente a la injusticia o el maltrato, Manara nos presenta una vida difícil, en la que se evidenció tanto su genialidad como su deseo de reconocimiento y su generosidad. Se nos habla de ello en esta entrevista en RTVE:
Perdidos por el más allá (volumen 1: el nacimiento de la superheroína), de Ramón Boldú
Perdidos por el más allá, de Ramón Boldú, comienza con El nacimiento de la superheroína una nueva serie autobiográfica, en la que nos habla de su nueva relación, tras dos divorcios y de cómo intenta hacer una versión de El jardín de las delicias para un club de intercambio de parejas. Por el camino vamos conociendo a una serie de variopintos personajes con los que se va cruzando, y que van configurando una historia desenfadada, franca y divertida en la que también se desprende ternura.
sábado, 22 de febrero de 2020
Las ciudades que somos, de Chicks on cómics
Las ciudades que somos es una recopilación de trabajos de seis de las siete integrantes de Chicks On Comics, un grupo de ilustradoras, de Argentina, Colombia, Holanda, Letonia y Singapur. Son Caro Chinaski, Clara Lagos, Delius, Powerpaola, Weng Pixin y Zane Zlemesa. Cada una va contándonos una historia de sus sensaciones o vivencias de una ciudad, de la que son partícipes, habitaron o han de habitar. Los relatos, dibujados en tonos negros y amarillos, han obtenido el Premio Ciudades Iberoamericas en su segunda edición, y las ciudades evocadas son Medellín, Río de Janeiro, Mar del Plata, Buenos Aires, Santa Marta y Tres arroyos.
Nos hablan de la relación emocional que mantenemos con nuestras ciudades de referencia, que más allá de sus edificios y sus infraestructuras, son sobre todo las vivencias nuestras en relación con los demás con quienes nos cruzamos.
Nos hablan de la relación emocional que mantenemos con nuestras ciudades de referencia, que más allá de sus edificios y sus infraestructuras, son sobre todo las vivencias nuestras en relación con los demás con quienes nos cruzamos.
Esclavos de Franco, de Chesus Calvo
Esclavos de Franco, de Chesus Calvo, es la historia de uno de los republicanos españoles que tuvieron que realizar trabajos forzados cuando fueron recluídos en campos de prisioneros al final de la Guerra Civil. Estos campamentos, que lamentablemente llegaron a inspirar los campos de concentración nazis, se nutrían de mano de obra esclavizada a través del Patronato Central de Redención de Penas, con el fin de hacer megalómanas obras públicas o reconstruir instalaciones destruidas en la Guerra.
El protagonista va recordando durante su estancia en el Campo distintos episodios de la historia de su familia y de su pueblo, soñando con intentar escapar.
Este documental recupera la memoria histórica de estos presos víctimas de los planes megalómanos de Franco:
El protagonista va recordando durante su estancia en el Campo distintos episodios de la historia de su familia y de su pueblo, soñando con intentar escapar.
Este documental recupera la memoria histórica de estos presos víctimas de los planes megalómanos de Franco:
viernes, 21 de febrero de 2020
Emigrantes, de Shaun Tan
Emigrantes, de Shaun Tan, es un cómic sin palabras que nos va contando la historia de la emigración a través de imágenes evocadoras del viaje y el proceso de adaptación de migrantes o refugiados.
El autor australiano nos expresa visualmente lo que cualquier emigrante deja atrás cuando marcha, los peligros que afronta en el viaje y cómo ha de aprender a vivir en un mundo nuevo y desconocido. Con ello homenajea y reconoce a tantas personas desplazadas, reconstruyendo su historia a través de uno de ellos, un hombre que con su maleta deja a su familia y tras atravesar el océano llega a una ciudad en la que entre rascacielos tendrá que buscar un lugar donde vivir y trabajar.
El autor australiano nos expresa visualmente lo que cualquier emigrante deja atrás cuando marcha, los peligros que afronta en el viaje y cómo ha de aprender a vivir en un mundo nuevo y desconocido. Con ello homenajea y reconoce a tantas personas desplazadas, reconstruyendo su historia a través de uno de ellos, un hombre que con su maleta deja a su familia y tras atravesar el océano llega a una ciudad en la que entre rascacielos tendrá que buscar un lugar donde vivir y trabajar.
La lucha: la historia de Lucha Castro, de Jon Sack
La lucha, de Jon Sack, es la historia de Lucha Castro, una defensora de los derechos humanos en México. En su sentido más literal y duro: el derecho a no ser asesinado, y en especial asesinada si eres mujer. Conocemos las historias de familias destruidas por desapariciones y asesinatos, y la resistencia al desidia, el olvido o la ignorancia ante esas muertes, que acaba derivando incluso en la persecución de las defensoras de los derechos humanos, a mano de la estructura del estado o el crimen organizado. Un cómic que nos cuenta algo incomprensible, que lleva a la rabia por la impunidad, y que hace pensar en "los vínculos entre los feminicidas, los cárteles y los gobiernos", como escribe en el prólogo June Fernández.
La historia se articula en torno al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, organización independiente dedicada a la defensa de víctimas de delitos de género, y los testimonios de las defensoras que investigan las desapariciones forzosas y los crímenes para luchar contra la impunidad.
La historia se articula en torno al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, organización independiente dedicada a la defensa de víctimas de delitos de género, y los testimonios de las defensoras que investigan las desapariciones forzosas y los crímenes para luchar contra la impunidad.
jueves, 20 de febrero de 2020
Bye Bye Babilonia. Beirut 1975-1979, de Lamia Ziadé
Bye Bye Babilonia. Beirut 1975-1979, de Lamia Ziadé, es una crónica de la terrible Guerra Civil del Líbano, bajo la forma de un diario visual infantil reconstruido por la autora a partir de sus recuerdos como niña de siete años cuando comenzó el conflicto y cambió drásticamente su vida, la de su familia y su país. Una guerra que dejó más de cien mil muertos y decenas de miles de desplazados.
Nacida en una familia bien situada en Líbano, acostumbrada a los caprichos de la vida infantil -desde los chicles Bazooka a los paseos en escalera mecánica de los centros comerciales de su ciudad- el drama de la guerra la condujo a una nueva vida en Francia, mandada por sus padres para protegerla de los bombardeos.
Evocar la historia recuperando la mirada inocente de la autora de los objetos, las personas, los bombardeos, las armas... es el gran logro de este cómic. Y entre sus recuerdos de aquellos años, la lectura de los libros de aventura en que se refugiaba, sacados de una Biblioteca.
Nacida en una familia bien situada en Líbano, acostumbrada a los caprichos de la vida infantil -desde los chicles Bazooka a los paseos en escalera mecánica de los centros comerciales de su ciudad- el drama de la guerra la condujo a una nueva vida en Francia, mandada por sus padres para protegerla de los bombardeos.
Evocar la historia recuperando la mirada inocente de la autora de los objetos, las personas, los bombardeos, las armas... es el gran logro de este cómic. Y entre sus recuerdos de aquellos años, la lectura de los libros de aventura en que se refugiaba, sacados de una Biblioteca.
March: una crónica de la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos, de John Lewis, Nate Powell y Andrew Aydin
Mientras se prepara para acudir a la toma de posesión de Obama como presidente de los Estados Unidos, Lewis va rememorando su vida, dedicada a la superación del racismo contra los negros. Nacido en una modesta familia de Alabama, el niño que disfrutaba de la biblioteca de su colegio se fue formando en la no violencia, y desde muy jovencito fue implicándose en grupos estudiantiles, contribuyendo a la organización y el liderazgo de este movimiento, superando numerosos episodios de persecución, detenciones, palizas y muertes de colegas de esa larga y cruenta lucha por derechos civiles como el voto, la educación y la no segregación.
El libro es una auténtica historia estadounidense de ese periodo central del siglo XX, protagonizada junto a héroes como los asesinados Malcom X o Martin Luther King y otros Freedom Riders de los que fue el único superviviente.
Quizás lo mejor para entrar en este volumen integral de más de 550 páginas es ver esta presentación con el protagonista en la Comic Con de San Diego, subtitulada en español:
domingo, 16 de febrero de 2020
Los sexcéntricos, de Ramón Boldú
Los sexcéntricos: de la creación al calvario es la historia de la producción -inicialmente para la revista Lib- de la serie de tiras cómicas de temática erótica creadas por Boldú desde mediados de los años setenta. A la vez, es la historia de lo que era su vida como dibujante de cómic y diseñador de revistas, marcadas en buena parte por los deseos de liberación sexual de la población española tras la Dictadura y el comienzo de la Transición.
En el relato se van intercalando las páginas de Los sexcéntricos que se han conservado, tras los muchos intentos del autor de publicarlas en un volumen recopilatorio que le fue saboteado más o menos voluntariamente en muchas ocasiones.
El cómic es una panorámica de esos años que incluye las más variopintas anécdotas e historias. Entre ellas, sus aventuras con Antonio Asensio, el propietario de Interviú, Lib o El Jueves, con quien compartió un viaje para hacer negocios con Berlusconi acabada en una fiesta sexual. Están también presentes sus relaciones, conflictos o desacuerdos con algunos de los dibujantes del Jueves de esos años, con los que intentó crear otras publicaciones que acabaron fracasando o siendo copiadas... y con todo ello nos ofrece una historia alternativa y desenfadada de la edición y el cómic de aquellos años, que me encanta leer por su desparpajo.
En el relato se van intercalando las páginas de Los sexcéntricos que se han conservado, tras los muchos intentos del autor de publicarlas en un volumen recopilatorio que le fue saboteado más o menos voluntariamente en muchas ocasiones.
El cómic es una panorámica de esos años que incluye las más variopintas anécdotas e historias. Entre ellas, sus aventuras con Antonio Asensio, el propietario de Interviú, Lib o El Jueves, con quien compartió un viaje para hacer negocios con Berlusconi acabada en una fiesta sexual. Están también presentes sus relaciones, conflictos o desacuerdos con algunos de los dibujantes del Jueves de esos años, con los que intentó crear otras publicaciones que acabaron fracasando o siendo copiadas... y con todo ello nos ofrece una historia alternativa y desenfadada de la edición y el cómic de aquellos años, que me encanta leer por su desparpajo.
martes, 11 de febrero de 2020
Pepe Buenaventura Durruti, de Carlos Azagra, Encarna Revuelta y Juan Pérez
Pepe Buenaventura Durruti, de Carlos Azagra, Encarna Revuelta y Juan Pérez (Juanarete), es la biografía del mítico anarcosindicalista y revolucionario español, contada siguiendo de forma cronológica y detallada la mayoría de acontecimientos significativos de sus cuarenta años de vida y un estilo caricaturesco que lo hace muy cercano.
La figura de Durruti es poco conocida más allá de la leyenda y está muy bien que este cómic la acerque a nuevas generaciones, que a través de su historia podrán saber más del movimiento obrero del primer tercio del siglo XX, de las condiciones de vida obreras, la lucha por los derechos, el ideal anarquista y su intento de desarrollo en un contexto de grandes luchas políticas y sociales.
En 1978 ya Spain Rodríguez publicó una breve biografía en una colección de cómic anarquistas, Durruti, que parte de su masivo funeral, pero esta nueva obra nos presenta de forma muchísimo más detallada a Durruti como una persona de acción permanente, de origen proletario y carácter reivindicativo desde la adolescencia, que le va llevando a la confrontación social y política sin dar nunca un paso atrás. Un grandullón valiente y simpático que no temía llevar y usar las armas cuando era necesario en episodios que el tono humorístico suaviza pero que ponían en juego su vida, la de sus compañeros de fatiga y la de los que enfrentaban.
En casi 160 apretadas páginas vemos la lucha por un mundo nuevo, por la revolución social, en un marco en que estaban presentes cárcel, huídas, atracos a bancos, viajes, actuación revolucionaria, y finalmente una guerra civil cuyo final ya sabemos, marcada por el apoyo fascista a Franco, la no intervención de las democracias europeas en defensa de la República española, y la dañina división de los movimientos sociales izquierdistas.
La figura de Durruti es poco conocida más allá de la leyenda y está muy bien que este cómic la acerque a nuevas generaciones, que a través de su historia podrán saber más del movimiento obrero del primer tercio del siglo XX, de las condiciones de vida obreras, la lucha por los derechos, el ideal anarquista y su intento de desarrollo en un contexto de grandes luchas políticas y sociales.
En 1978 ya Spain Rodríguez publicó una breve biografía en una colección de cómic anarquistas, Durruti, que parte de su masivo funeral, pero esta nueva obra nos presenta de forma muchísimo más detallada a Durruti como una persona de acción permanente, de origen proletario y carácter reivindicativo desde la adolescencia, que le va llevando a la confrontación social y política sin dar nunca un paso atrás. Un grandullón valiente y simpático que no temía llevar y usar las armas cuando era necesario en episodios que el tono humorístico suaviza pero que ponían en juego su vida, la de sus compañeros de fatiga y la de los que enfrentaban.
En casi 160 apretadas páginas vemos la lucha por un mundo nuevo, por la revolución social, en un marco en que estaban presentes cárcel, huídas, atracos a bancos, viajes, actuación revolucionaria, y finalmente una guerra civil cuyo final ya sabemos, marcada por el apoyo fascista a Franco, la no intervención de las democracias europeas en defensa de la República española, y la dañina división de los movimientos sociales izquierdistas.
sábado, 8 de febrero de 2020
Adictos a la Guerra, de Joel Andreas
Adictos a la guerra, de Joel Andreas, es una detallada síntesis de la historia bélica de Estados Unidos, su militarismo y sus muchos ataques contra la mayor parte de los países del mundo, para la ganacia de sus empresas de defensa, petroleras o financieras. Resulta sobrecogedor y aboca al pesimismo seguir la constatación de este cómic, cuya conclusión es que la política estadounidense se basa por encima de todo en el predominio de la fuerza, y el desprecio de la vida humana y del planeta bajo el primado del beneficio financiero y el poder global. Y anima al activismo por la paz y el desvelamiento de la manipulación global de la información.
domingo, 2 de febrero de 2020
La investigación sobre cómic en Brasil: algunas obras relevantes.
La generosidad de Waldomiro Vergueiro, destacadísimo investigador del cómic brasileño, me ha permitido conocer obras de gran interés durante una reciente visita a la Universidad de Sao Paulo. Así, en O negro nos quadrinhos do Brasil, tesis de doctorado de Nobuyoshi Chinen, se explica de la imagen de los negros en las narrativas gráficas desde los orígnees a presente, mostrando contenidos racistas o prejuicios culturales, así como la presencia de autores negros que están cambiando la representación de las personas negras en el cómic.
La investigación en cómic en Brasil se refleja también en obras como las actas de las 1as Jornadas internacionais de Histórias em Quadrinhos "Intersecções acadêmicas" coordinadas por Waldomiro Vergueiro, Paulo Ramos y el citado Nobuyoshi Chinen, en la monografía "Os pioneiros no estudo de Quadrinhos no Brasil", de los mismos autores y el Panorama das histórias en Quadrinhos no Brasil. Son obras de las que ahora dispone la Biblioteca Regional de Murcia.
En la Escola de Comunicações e Artes (ECA) de la Universidad pudimos ver también la exposición de uno de sus profesores, destacado dibujante de humor gráfico: Dorinho. De forma que sin esperarlo la visita a Brasil fue un encuentro con sus cómics, a través de obras teóricas, exposiciones y cómic que puede encontrar en la librería de la Biblioteca Brasiliana, como Angola Janga de Marcelo D`Salete y otros que espero poder reseñar pronto.
La investigación en cómic en Brasil se refleja también en obras como las actas de las 1as Jornadas internacionais de Histórias em Quadrinhos "Intersecções acadêmicas" coordinadas por Waldomiro Vergueiro, Paulo Ramos y el citado Nobuyoshi Chinen, en la monografía "Os pioneiros no estudo de Quadrinhos no Brasil", de los mismos autores y el Panorama das histórias en Quadrinhos no Brasil. Son obras de las que ahora dispone la Biblioteca Regional de Murcia.
En la Escola de Comunicações e Artes (ECA) de la Universidad pudimos ver también la exposición de uno de sus profesores, destacado dibujante de humor gráfico: Dorinho. De forma que sin esperarlo la visita a Brasil fue un encuentro con sus cómics, a través de obras teóricas, exposiciones y cómic que puede encontrar en la librería de la Biblioteca Brasiliana, como Angola Janga de Marcelo D`Salete y otros que espero poder reseñar pronto.
Tormenta sobre España (1936-1939) y Nuestra Guerra Civil: acercamientos del cómic a la memoria histórica
Tormenta sobre España (1936-1939) y Nuestra Guerra Civil, son dos obras en colaboración que se publicaron respectivamente a los cincuenta y los setenta años del inicio de este lamentable periodo de la Historia de España que contienen emocionantes historias.
En el primer título se trata de nueve relatos (uno de ellos con dos versiones) de Víctor Mora, que se fueron publicando en Cimoc durante 1986 1987 y fueron ilustrados en blanco y negro por destacados dibujantes. Con ellos vamos recorriendo episodios destacados de la Guerra, como el inicio de la sublevación en Barcelona vista desde la inocencia infantil (“El cordel de los tebeos”, con dibujos de Annie Goetzinger), el bombardeo de Guernica (“Un tiempo del Führer”, con Florenci Clavé), la batalla de Brunete (“La loca de Brunete” por Antonio Parras y por Jesús Blasco), la Batalla del Ebro (“La Batalla más fea”, de Ortíz), el papel de las Brigadas Internacionales (“Los voluntarios”, por Víctor de la Fuente), las posiciones durante la guerra de amigos de infancia de distinta clase social (“Y tú, ¿qué has hecho por la victoria?”, con dibujos de Alfonso Font), la imposibilidad del honor durante la guerra (La guerra de seimpre, de Micheluzzi) y la necesidad de la memoria histórica (Cincuenta años después, de Tha). Las historietas de este volunen, reeditado en 2006, casi siempre adoptan un punto de vista si no equidistante sí comprensivo en el que personas de ambos bandos se comportan noblemente o se ven abocados a separarse o enfrentarse sin quererlo por culpa de una guerra fraticida.
En Nuestra Guerra Civil, publicado en 2008, hay una voluntad de memoria histórica y homenaje a la víctimas particulares de la guerra: Felipe Hernández Cava con Laura homenajean a Robledano en "Días de rejones", Pepe Galvez nos cuenta una de las "Historias rotas", la ocurrida en el Valle del Jiloca; Fritz (Ricardo Olivera Almozara) cuenta una historia de Mauthausen en "Mi tío, que estuvo en el infierno". Ángel de la Calle cuenta "Entre líneas", una investigación de la revuelta de Asturias de l934 ambientada en el Archivo de la Guerra Civil, hoy Centro de Documentación de la Memoria Histórica. Y David Rubin se centra en Las cosas pequeñas en la vida de su abuelo. Dos obras que además de lo que cuentas se preocupan de basarse en una buena documentación y que reflejan la evolución de cómo el cómic fue abordando la Guerra de España.
En el primer título se trata de nueve relatos (uno de ellos con dos versiones) de Víctor Mora, que se fueron publicando en Cimoc durante 1986 1987 y fueron ilustrados en blanco y negro por destacados dibujantes. Con ellos vamos recorriendo episodios destacados de la Guerra, como el inicio de la sublevación en Barcelona vista desde la inocencia infantil (“El cordel de los tebeos”, con dibujos de Annie Goetzinger), el bombardeo de Guernica (“Un tiempo del Führer”, con Florenci Clavé), la batalla de Brunete (“La loca de Brunete” por Antonio Parras y por Jesús Blasco), la Batalla del Ebro (“La Batalla más fea”, de Ortíz), el papel de las Brigadas Internacionales (“Los voluntarios”, por Víctor de la Fuente), las posiciones durante la guerra de amigos de infancia de distinta clase social (“Y tú, ¿qué has hecho por la victoria?”, con dibujos de Alfonso Font), la imposibilidad del honor durante la guerra (La guerra de seimpre, de Micheluzzi) y la necesidad de la memoria histórica (Cincuenta años después, de Tha). Las historietas de este volunen, reeditado en 2006, casi siempre adoptan un punto de vista si no equidistante sí comprensivo en el que personas de ambos bandos se comportan noblemente o se ven abocados a separarse o enfrentarse sin quererlo por culpa de una guerra fraticida.
En Nuestra Guerra Civil, publicado en 2008, hay una voluntad de memoria histórica y homenaje a la víctimas particulares de la guerra: Felipe Hernández Cava con Laura homenajean a Robledano en "Días de rejones", Pepe Galvez nos cuenta una de las "Historias rotas", la ocurrida en el Valle del Jiloca; Fritz (Ricardo Olivera Almozara) cuenta una historia de Mauthausen en "Mi tío, que estuvo en el infierno". Ángel de la Calle cuenta "Entre líneas", una investigación de la revuelta de Asturias de l934 ambientada en el Archivo de la Guerra Civil, hoy Centro de Documentación de la Memoria Histórica. Y David Rubin se centra en Las cosas pequeñas en la vida de su abuelo. Dos obras que además de lo que cuentas se preocupan de basarse en una buena documentación y que reflejan la evolución de cómo el cómic fue abordando la Guerra de España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La metamorfosis de Kafka , ilustrada por Peter Kuper, en una estupenda versión en cómic de esta obra maestra de la Literatura universal....
-
Cuando el trabajo mata , del dibujante Grégory Mardon , con guion de Hubert Prolongeau y Arnaud Delalande, es un cómic de investigació...