Bajo un nuevo cielo, de Kei Fujii, dibujado por Cocoro Hirai, es un manga que contiene la recopilación de cuatro historias, en las que prima la bondad de los personajes protagonistas, su perseverancia y empatía. La historia principal se publicó como webcomic y se fue ampliando hasta las tres partes que aparecen en esta edición de Ponent Mon, gracias a su gran éxito.
Historias protagonizadas por personas sencillas que superan adversidades valorando el esfuerzo de sus progenitores o sus maestros y que emocionan por cómo pasan por sus vidas corrientes.
Los autores al final del texto explican lo que les sugirieron estas cuatro historias, que a mí me recuerda el tono entrañable de Taniguchi.
domingo, 19 de julio de 2020
lunes, 6 de julio de 2020
Helter Skelter: más dura será la caída, de Kyoko Okazaki

Es una serie que se fue publicando en la revista Feel Young a mediados de los años noventa y que fue ganando prestigio en los años dos mil cuando se publicó unitariamente y se vio como un reflejo de una sociedad sin sentido basada en el dinero, el marketing, la obsesión por la fama o el éxito inmediato y la belleza aún a costa de una cirugía estética a la postre destructora de la persona, que acabará siendo un juguete roto. Al parecer el atropello de la autora impidió el que la historia continuara.
El título remite a la estruendosa canción de Los beatles, que alude al descontrol y el caos vital de los personajes de esta fábula sobre la sociedad en que vivimos y la tirania del tener que aparentar para triunfar. Escrito antes de las redes sociales, hoy podría ser, quizás, aún más mordaz.
domingo, 5 de julio de 2020
Speer: el arquitecto del mal, de Eduardo Batán

Speer: el arquitecto del mal, de Eduardo Batán, es la biografía de uno de los principales ministros nazis, basada en las memorias que escribió durante los años que pasó en la prisión de Spandau.
La historia de este arquitecto, uno de los colaboradores de mayor confianza de Hitler, suscita curiosidad porque habiendo sido responsable del trabajo forzado de decenas de miles de judíos o de la producción de armamento que retrasó el final de la Segunda Guerra Mundial, consiguió sembrar dudas sobre su culpabilidad en los Juicios de Núrenberg y reducir su condena, esquivando la horca. Fingió desconocimiento de los campos de concentración ante sus interrogadores, y ello le permitio recuperar la libertad en 1969 y enriquecerse con sus libros, por más que finalmente asumiera parcialmente su responsabilidad en el horror del Holocausto.

El cómic, que se lee de un tirón, se adentra en muchos detalles desconocidos para mí, y por él aparecen con mucha fidelidad los personajes del régimen nazi y las grandes construcciones de la época. El autor, que es un experimentado arquitecto, demuestra su oficio en la representación de espacios urbanos, edificios, escenarios bélicos y personajes, avanzando en una labor creadora que inició en su biografía de Scott: Expedición Terra Nova 1910-1913, que publicó la Editorial de la Universidad de Murcia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La metamorfosis de Kafka , ilustrada por Peter Kuper, en una estupenda versión en cómic de esta obra maestra de la Literatura universal....
-
La vida secreta de los árboles es la versión gráfica de la obra del agente forestal Peter Wohlleben, adaptado por Fred Bernard y dibujado m...